
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
“El cuidado del ambiente siempre fue una prioridad para nuestro municipio y estamos felices de todo lo realizado. Nos sirve como base para seguir profundizando nuestras acciones”; expresó María Paz Caruso, directora del IDSR.
Locales06/04/2022Luego de trabajar durante más de diez años con políticas públicas ambientales en el marco del programa Rafaela Sustentable, la Municipalidad de Rafaela creó este lugar para asumir un compromiso mayor con respecto al cuidado del ambiente en la ciudad.
De ese modo, en el año 2016, en el marco de la ordenanza Nº 4785, abrió sus puertas el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, quien se encuentra cumpliendo 6 años. Se trata de un ente autárquico de derecho público, que busca trabajar las temáticas ambientales y el cuidado de los recursos naturales, involucrando a todos los actores y sectores de la sociedad.
Para asegurar la participación y representatividad ciudadana, cuenta con un Consejo Ambiental conformado por representantes de diferentes instituciones locales. El mismo tiene como fin pensar, desarrollar e implementar acciones conjuntas.
“El Instituto para el Desarrollo Sustentable se creó como un espacio participativo y plural. Las ideas, los proyectos y las sugerencias de los ciudadanos siempre permitieron llevar adelante acciones y lograr una ciudad más comprometida con el cuidado del ambiente”; destacó María Paz Caruso, directora del IDSR.
El objetivo del instituto es llevar adelante iniciativas que mejoren y preserven el ambiente de nuestra ciudad en función de varios ejes de trabajo: la educación y comunicación ambiental, la calidad ambiental, la movilidad sustentable, el verde urbano y la biodiversidad, las energías renovables, el empleo verde y la gestión integral de residuos.
Las iniciativas consideran un tipo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
En este contexto, se trabaja a diario visitando hogares, instituciones, empresas y organismos de la ciudad con propuestas concretas, creando conciencia e involucrando a todos y todas en la responsabilidad y el compromiso ambiental.
Como balance del camino recorrido se puede destacar la generación de mayor conciencia ambiental, la pluralidad y participación ciudadana en las acciones, la incorporación de nuevas formas de energías en los hogares, las firmas de convenios con más de 50 organizaciones, el trabajo continuo con instituciones educativas, culturales, sociales y deportivas, la generación de empleo verde, la articulación público-privada, los espacios de formación y capacitación en temáticas sustentables y los eventos como bicicleteadas, ferias de productos orgánicos, talleres de huerta y compost realizados, entre muchas otras cosas.
Finalmente, Caruso destacó que “el IDSR está conformado por un grupo de profesionales que permiten valorar y pensar las acciones a largo plazo. Además, la articulación que existe hoy con Provincia y Nación permite tener una mirada positiva sobre la ejecución de proyectos que hace mucho tiempo se venían haciendo”.
En el canal de Youtube se puede enconrar el video aniversario por los seis años del IDSR. Como así también otros videos de temáticas ambientales y acciones que se realizan en la ciudad.
Además, para quienes estén interesados en conocer todas las iniciativas locales vinculadas con cuidado del ambiente, pueden seguir al IDSR en redes sociales: Facebook e Instagram (@idsrafaela) o Twitter (@rafaelasusten1). Por consultas o propuestas de participación pueden comunicarse al (03492) 504579 o [email protected] de lunes a viernes de 7 a 13.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.