
Arrancó Concejo Joven 2025 y los estudiantes comenzaron a transformar Rafaela
En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.


El Estado local brinda una serie de recomendaciones que se orientan a alertar sobre modalidades que implementan oportunistas que buscan sacar provecho ante situaciones de indefensión. Además, vías de contacto para realizar denuncias.
Locales05/04/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Vale remarcar que, en general, son adultos mayores las personas que son engañadas ante supuestas situaciones que involucran a familiares.
La estrategia se basa en llamadas a teléfonos fijos (de línea) y, en menor caso, a celulares. Incluso, esas llamadas suelen ser hechas en horas de la madrugada con la intención de tomar a la persona dormida. De tal manera, se logra confundir con mayor facilidad. Las modalidades de engaño más recurrentes a las que la ciudadanía debe prestar atención son:
Supuesto secuestro de familiares.
Supuesto familiar que solicita datos bancarios para acceder a una cuenta.
Supuesto agente policial que informa sobre el accidente de un familiar.
Supuesto personal de salud que pide datos para emitir turnos de vacunación contra el coronavirus.
Supuesto ejecutivo bancario ofreciendo promociones por tiempo limitado.
Supuesto operador de una empresa que se comunica para avisar que ganó un premio.
Supuesto operador de Anses con motivo del hipotético otorgamiento de la Reparación Histórica.
¿CÓMO PROCEDE UN ESTAFADOR?
En todos los casos, la maniobra de quien realiza el llamado consiste en decir un nombre coincidente con el de un familiar, vecino, amigo o persona cercana a quien atiende la llamada.Esa coincidencia le abre la puerta al estafador para que obtenga la información necesaria para concretar una transacción bancaria, llevar dinero a un lugar o que una persona visite el domicilio del damnificado.
RECOMENDACIONES
Cortar la llamada si no se conoce a la persona que está llamando.
No entregar información personal a desconocidos.
En lo posible, evitar que los niños atiendan el teléfono.
Si se identifica como familiar, amigo o vecino, cortar y llamar a esa persona para ratificar que es verdad.
Tener una palabra clave entre familiares, amigos o vecinos para reconocerse mutuamente al momento de un llamado telefónico.
Tener cuidado con la información personal que se publica en redes sociales. Sirven para facilitar acciones delictivas.
Si se trata de una promoción bancaria o de cualquier tipo, contactarse con el banco o la empresa promotora para verificar que es cierto.
CON LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS O DIGITALES
Bloquear el acceso al celular con un código de bloqueo, un PIN o un mecanismo de biometría.
Actualizar regularmente las aplicaciones y el sistema operativo del celular para tener las últimas actualizaciones de seguridad.
Nunca instalar aplicaciones por fuera de Play Store o App Store ya que no se puede garantizar que sean legítimas.
No usar la misma contraseña para diferentes cuentas, sobre todo, si son de alto riesgo como las de los servicios bancarios o comerciales.
No divulgar las contraseñas bajo ningún concepto por más que sean solicitadas a través de llamadas telefónicas que parezcan ser genuinas.
No utilizar información personal como fecha de cumpleaños o aniversarios, patente de vehículo, nombre de la mascota, direcciones o cualquier dato que pueda ser obtenido por un defraudador.
En caso de recibir un llamado sospechoso o percibir alguna acción que resultare extraña, poco habitual al respecto de lo mencionado con anterioridad, se debe hacer la denuncia en cualquiera de los siguientes sitios:
105 de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR) o 911.
Centro Territorial de Denuncias; Las Heras 98, teléfono (03492) 506 950.
Fiscalía Regional N°5 del Ministerio Público de la Acusación (MPA); Necochea 443, teléfono (3492) 453 066.
Cualquier comisaría de la ciudad.
Denuncia online en la página web del MPA:https://mpa.santafe.gov.ar/iris/



En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Las cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores de la ciudad para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad vial.

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.



La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.