
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


El Estado local brinda una serie de recomendaciones que se orientan a alertar sobre modalidades que implementan oportunistas que buscan sacar provecho ante situaciones de indefensión. Además, vías de contacto para realizar denuncias.
Locales05/04/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Vale remarcar que, en general, son adultos mayores las personas que son engañadas ante supuestas situaciones que involucran a familiares.
La estrategia se basa en llamadas a teléfonos fijos (de línea) y, en menor caso, a celulares. Incluso, esas llamadas suelen ser hechas en horas de la madrugada con la intención de tomar a la persona dormida. De tal manera, se logra confundir con mayor facilidad. Las modalidades de engaño más recurrentes a las que la ciudadanía debe prestar atención son:
Supuesto secuestro de familiares.
Supuesto familiar que solicita datos bancarios para acceder a una cuenta.
Supuesto agente policial que informa sobre el accidente de un familiar.
Supuesto personal de salud que pide datos para emitir turnos de vacunación contra el coronavirus.
Supuesto ejecutivo bancario ofreciendo promociones por tiempo limitado.
Supuesto operador de una empresa que se comunica para avisar que ganó un premio.
Supuesto operador de Anses con motivo del hipotético otorgamiento de la Reparación Histórica.
¿CÓMO PROCEDE UN ESTAFADOR?
En todos los casos, la maniobra de quien realiza el llamado consiste en decir un nombre coincidente con el de un familiar, vecino, amigo o persona cercana a quien atiende la llamada.Esa coincidencia le abre la puerta al estafador para que obtenga la información necesaria para concretar una transacción bancaria, llevar dinero a un lugar o que una persona visite el domicilio del damnificado.
RECOMENDACIONES
Cortar la llamada si no se conoce a la persona que está llamando.
No entregar información personal a desconocidos.
En lo posible, evitar que los niños atiendan el teléfono.
Si se identifica como familiar, amigo o vecino, cortar y llamar a esa persona para ratificar que es verdad.
Tener una palabra clave entre familiares, amigos o vecinos para reconocerse mutuamente al momento de un llamado telefónico.
Tener cuidado con la información personal que se publica en redes sociales. Sirven para facilitar acciones delictivas.
Si se trata de una promoción bancaria o de cualquier tipo, contactarse con el banco o la empresa promotora para verificar que es cierto.
CON LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS O DIGITALES
Bloquear el acceso al celular con un código de bloqueo, un PIN o un mecanismo de biometría.
Actualizar regularmente las aplicaciones y el sistema operativo del celular para tener las últimas actualizaciones de seguridad.
Nunca instalar aplicaciones por fuera de Play Store o App Store ya que no se puede garantizar que sean legítimas.
No usar la misma contraseña para diferentes cuentas, sobre todo, si son de alto riesgo como las de los servicios bancarios o comerciales.
No divulgar las contraseñas bajo ningún concepto por más que sean solicitadas a través de llamadas telefónicas que parezcan ser genuinas.
No utilizar información personal como fecha de cumpleaños o aniversarios, patente de vehículo, nombre de la mascota, direcciones o cualquier dato que pueda ser obtenido por un defraudador.
En caso de recibir un llamado sospechoso o percibir alguna acción que resultare extraña, poco habitual al respecto de lo mencionado con anterioridad, se debe hacer la denuncia en cualquiera de los siguientes sitios:
105 de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR) o 911.
Centro Territorial de Denuncias; Las Heras 98, teléfono (03492) 506 950.
Fiscalía Regional N°5 del Ministerio Público de la Acusación (MPA); Necochea 443, teléfono (3492) 453 066.
Cualquier comisaría de la ciudad.
Denuncia online en la página web del MPA:https://mpa.santafe.gov.ar/iris/



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.