
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


El concepto corresponde a Cristian Avalos, integrante de una organización de inquilinos. Radio ADN lo entrevistó en el marco de una petición de ciudadanos rafaelinos en la página change.org, ante las dificultades que supone alquilar en Rafaela.
Locales29/03/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, que realizó el ICEDeL en 2021, el 29,8% de las familias rafaelinas no son propietarias de la vivienda que habita. Y el 21.5% alquila. Es decir, una de cada cinco familias de la ciudad está en esta situación de inestabilidad habitacional. Más del 20% de la ciudad tiene que alquilar. Mudarse es casi imposible.
Un grupo de rafaelinos armó un petitorio en la web para concientizar sobre la situación. Al respecto, Radio ADN entrevistó a Cristian Avalos, quien forma parte de este grupo, "Hay una enorme cantidad de gente que está desesperada por encontrar un lugar. Los precios están altísimos, los precios son irrisorios, y la verdad es que para muchas familias es desesperante”, mencionó Avalos, agregando que, "hay muy poca oferta. Al haber poca oferta, por leyes del mercado, los precios suben un montón, la cantidad de requisitos que te piden son un montón; y además la comisión inmobiliaria".
Este inconveniente es un problema que afecta y abre muchas problemáticas sociales por tratar, entre ellos comentó Cristian, "muchos pibes no pueden proyectar un futuro porque terminan viviendo hacinados 4 o 5 familias en una sola casa. Y la vivienda es un derecho. No lo digo yo, lo dice la Constitución Nacional", expresó.
En cuanto a la nueva ley de alquileres, especificó: "yo no estoy en contra de la nueva ley de alquileres, pero creo que hay que corregir algunas cosas. Porque se intentó poner un control por parte del Estado a los alquileres, y hubo una respuesta del mercado inmobiliario: Le recomiendan a los dueños no alquilar. Esperá, tratá de vender", argumentó Avalos.
"¿Para una familia tipo, querés alquilar, cuánto está hoy promedio un alquiler?" consultó Radio ADN.
"Barrio 9 de julio, $50.000 pesos. Si la inmobiliaria te pide depósito es un mes más, o sea son $50.000 pesos más. $100.000 pesos más la comisión de la inmobiliaria. Tenemos que hablar de $150000 pesos para entrar a una vivienda", respondió Cristian.
Finalizando la entrevista, Radio ADN preguntó sobre posibles acercamientos y soluciones del Estado local, "Hemos tenido contacto con muchos sectores y como que queda ahí. Si, los entendemos. Pero no hay una iniciativa política. Dentro de la Defensoría del Pueblo ha habido muchos casos pero más individuales. Nosotros estamos yendo a la etapa de organizarnos mejor porque también los inquilinos necesitamos nuestra forma de organización", concluyó Cristian Avalos.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.