
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


El concepto corresponde a Cristian Avalos, integrante de una organización de inquilinos. Radio ADN lo entrevistó en el marco de una petición de ciudadanos rafaelinos en la página change.org, ante las dificultades que supone alquilar en Rafaela.
Locales29/03/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, que realizó el ICEDeL en 2021, el 29,8% de las familias rafaelinas no son propietarias de la vivienda que habita. Y el 21.5% alquila. Es decir, una de cada cinco familias de la ciudad está en esta situación de inestabilidad habitacional. Más del 20% de la ciudad tiene que alquilar. Mudarse es casi imposible.
Un grupo de rafaelinos armó un petitorio en la web para concientizar sobre la situación. Al respecto, Radio ADN entrevistó a Cristian Avalos, quien forma parte de este grupo, "Hay una enorme cantidad de gente que está desesperada por encontrar un lugar. Los precios están altísimos, los precios son irrisorios, y la verdad es que para muchas familias es desesperante”, mencionó Avalos, agregando que, "hay muy poca oferta. Al haber poca oferta, por leyes del mercado, los precios suben un montón, la cantidad de requisitos que te piden son un montón; y además la comisión inmobiliaria".
Este inconveniente es un problema que afecta y abre muchas problemáticas sociales por tratar, entre ellos comentó Cristian, "muchos pibes no pueden proyectar un futuro porque terminan viviendo hacinados 4 o 5 familias en una sola casa. Y la vivienda es un derecho. No lo digo yo, lo dice la Constitución Nacional", expresó.
En cuanto a la nueva ley de alquileres, especificó: "yo no estoy en contra de la nueva ley de alquileres, pero creo que hay que corregir algunas cosas. Porque se intentó poner un control por parte del Estado a los alquileres, y hubo una respuesta del mercado inmobiliario: Le recomiendan a los dueños no alquilar. Esperá, tratá de vender", argumentó Avalos.
"¿Para una familia tipo, querés alquilar, cuánto está hoy promedio un alquiler?" consultó Radio ADN.
"Barrio 9 de julio, $50.000 pesos. Si la inmobiliaria te pide depósito es un mes más, o sea son $50.000 pesos más. $100.000 pesos más la comisión de la inmobiliaria. Tenemos que hablar de $150000 pesos para entrar a una vivienda", respondió Cristian.
Finalizando la entrevista, Radio ADN preguntó sobre posibles acercamientos y soluciones del Estado local, "Hemos tenido contacto con muchos sectores y como que queda ahí. Si, los entendemos. Pero no hay una iniciativa política. Dentro de la Defensoría del Pueblo ha habido muchos casos pero más individuales. Nosotros estamos yendo a la etapa de organizarnos mejor porque también los inquilinos necesitamos nuestra forma de organización", concluyó Cristian Avalos.



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.