
Arrancó Concejo Joven 2025 y los estudiantes comenzaron a transformar Rafaela
En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.


Un grupo de vecinos se manifestó contra el Municipio local por los inconvenientes que generó el cambio de circulación de Avenida Italia a mano simple. "Estamos cansados de las mentiras y de que estén difamando al vecino de barrio Italia", expresaron.
Locales24/03/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El 2022 comenzó con un gran cambio para el barrio Italia debido a que Avenida Italia, una zona comercial y de gran flujo de tráfico, pasó de ser avenida a convertirse en mano simple por decisión del Ejecutivo local.
Esta medida fue determinada como beneficiosa para el tráfico de vehículos que había en la misma y por la supuesta cifra brindada de siniestros viales. Sin embargo, los vecinos del barrio, principalmente los que tienen comercios en la zona, no opinan lo mismo.
Comerciantes y vecinos se manifestaron contra la información brindada por el Municipio local de que los mismos aceptaron este cambio de circulación, "cuando no es así, y cuando se estuvo mintiendo mucho con este tema, salieron noticias de que había semáforos licitados para esta avenida y para Av. Jaime Ferré y aún no están", aseguran.
"También se dijo que se juntaron firmas para que la avenida sea de una sola mano cuando nosotros en menos de 24 horas juntamos casi mil firmas en contra de eso. Estamos acá por esa injusticia y por las mentiras que proponen desde el Ejecutivo", agregaron.
Desde que se implementó la circulación simple en enero pasado, las principales consecuencias que se presentan, según manifiestan los vecinos, es que "aumentaron cuatro veces más los accidentes dentro del barrio, aumentó la velocidad en avenida Italia, es más peligrosa ahora, también está perjudicada la zona comercial que está sobre esta avenida".
En cuanto a las ventas, indicaron que se perdieron los clientes que pasaban de vuelta para ir a sus casas, ya que ahora directamente eligen otro camino, sino deberían alargar cuadras para dirigirse a esa zona. "Otra cosa muy importante es que no solamente se ve afectado el sector comercial sino que aumentó la inseguridad. En dos meses ya robaron más de ocho veces, y jamás había pasado eso. Los vecinos del barrio están muy preocupados por este tema, por la circulación y la gente se amontona en las esquinas provocando accidentes, no se respetan los límites de velocidad. Antes cuando la Av. circulaba en doble sentido, todos sabían que había que circular con precaución y manejaban de forma prudente. Hoy van como quieren y sin respetar. No priorizan la vida de las personas", sentenciaron.
Además, un vecino que no es frentista de la avenida se sumó a los reclamos asegurando que las calles laterales se volvieron peligrosas, registrándose más accidentes y no se realizan controles.
PROPUESTAS
Ante este panorama, los autoconvocados proponen "que se escuche a los vecinos", ya que consideran que los resultados de la evaluación que está realizando la Universidad Tecnológica Nacional va a ser imparcial.
"Que tengan en cuenta lo que era Avenida Italia con lo que es ahora, es cierto que el flujo de gente es menor, que los accidentes sobre Italia son menos, pero nunca hubo accidentes en Av. Italia como nos quisieron hacer ver desde un principio. Estamos cansados de las mentiras y de que estén difamando al vecino de barrio Italia. Quieren hacer lo que ellos quieren con el corazón de barrio Italia, acá hay un centro comercial a cielo abierto que ellos están buscando destruir", sentenciaron.
"Sistemáticamente el Municipio nos miente, hicieron las reuniones solo para frenar los reclamos. Ya cerraron dos negocios en la avenida y van a seguir cerrando o achicando sus ventas", concluyeron.
FUENTE: Diario Castellanos



En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Las cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores de la ciudad para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad vial.

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.



El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore

“La mascota oficial, Capi, a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó Julián Galdeano.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.