escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Primera reunión del Consejo Ambiental

Se llevó a cabo la primera reunión del año para seguir profundizando acciones que propicien la sustentabilidad en la ciudad. Durante el encuentro se analizó el escenario ambiental a nivel global y se realizó el balance de gestión 2021, con el objetivo de proyectar y planificar el desarrollo de acciones para el nuevo período.

Locales23/03/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
KIKI

Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) se reunieron de manera virtual con los representantes del Consejo Ambiental. 

Estuvieron presentes por la Sociedad Rural Rafaela, June A. Thomas; por la Federación de Entidades Vecinales, María Passini; por el Obispado de Rafaela, Juan Pablo Barberis; por el club 9 de Julio, Sergio Sara; por el CCIRR, Mariana Perez y Mariana Basso; por la Iglesia Evangélica, Marcelo Becla; y los concejales Martín Racca, Brenda Vimo y Lisandro Mársico.

La directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, manifestó que “el Consejo Ambiental es un espacio que siempre nos enriquece y fortalece la gestión, porque está integrado por personas que representan a diversos sectores de la sociedad con perspectivas e inquietudes particulares y diversas, que necesitamos escuchar”. 

Además, agregó que “en este año que iniciamos, volvemos a reafirmar que la base de nuestras acciones son la participación ciudadana y la articulación público-privada, porque creemos que el trabajo conjunto favorece una ciudad más sustentable. Los encuentros son bimestrales y se llevan adelante desde el año 2016 con la creación del IDSR”.

En una primera instancia Alejandro Jurado, director del Laboratorio de investigación aplicada en Economía Circular (UNRaf) y asesor del IDSR, desarrolló el panorama ambiental a nivel global, donde abordó las principales problemáticas por las que atraviesa el mundo y que, sin dudas, tienen incidencia significativa en la calidad ambiental del planeta.

Algunos de los ítems abordados fueron: la guerra de Ucrania y cómo esto afecta los proyectos vinculados con el uso de energías renovables y de alimentación; el cambio de paradigma que implica pasar de la sustentabilidad a la regeneratividad; el radar normativo en relación a la Ley de Humedales, la economía circular y los agroquímicos; y el contexto empresarial y la tendencia hacia las empresas de triple impacto, con ejemplos nacionales. 

Finalmente habló sobre dos proyectos locales que se están llevando adelante, y resultan muy importantes para nuestra ciudad: el parque regional con desarrollo ecosistémico que se materializará en el sector suroeste de la ciudad; y el “Plan Estratégico: ciudades sostenibles e inclusivas”, que se está desarrollando de manera integral para materializar un nuevo horizonte para la ciudad de Rafaela.

A su turno, Jurado, contó: “Estamos en un momento complicado a nivel ambiental en muchos sentidos, por eso resulta fundamental seguir trabajando y apostando al cuidado del ambiente local”. 

BALANCE DE GESTIÓN 2021

Seguidamente María Paz Caruso, presentó el balance de la gestión del año 2021, junto con Gisela Daniele, Sergio Amaya y María Eugenia Eberhardt, exponiendo todo el trabajo realizado durante el año, en el marco de los diversos ejes: energías renovables, biodiversidad y verde urbano, empleo verde, calidad ambiental, gestión de residuos, educación y comunicación ambiental y movilidad sustentable. 

Este balance de gestión, se encuentra disponible en la web del IDSR: www.rafaela-sustentable.com.ar.

También se comentó acerca del lugar elegido para la instalación del nuevo Eco Punto, tema que se viene tratando en el Consejo Ambiental hace tiempo.

Una vez cerrada la exposición se brindó a los participantes la oportunidad de reflexionar en base a preguntas, que dieron lugar al desarrollo del último tema del orden del día, sobre la dinámica de las próximas reuniones del Consejo Ambiental.

Te puede interesar
image

Recolección de residuos de patio en el sector 1

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales05/07/2025

Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.

Lo más visto