
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El objetivo fue definir estrategias que permitan incrementar la siembra. El programa que impulsa el gobierno cuenta con línea de financiamiento de 7.000 millones de pesos, para la compra de insumos con el objetivo de aumentar la producción en un 30%.
Provinciales23/03/2022El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se reunió este martes con representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA) y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) para abordar el programa Santa Fe Siembra Más, que tiene por objetivo incrementar la siembra en la provincia.
En primera instancia, el gobernador mantuvo un encuentro con el presidente de AFA, Jorge Petetta, quien estuvo acompañado por integrantes de la comisión directiva, en la ciudad de Rosario.
Además, Perotti recibió en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe a la presidente, vicepresidente y secretario de Carsfe, Sara Gardiol, Gustavo Sutter Schneider e Ignacio Mántaras, respectivamente. También participaron la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celina Arena; y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna.
En ese marco, Perotti detalló que “tuvimos reuniones de trabajo evaluando las posibilidades de aprovechamiento de puesta en marcha del programa para incrementar la siembra en la provincia de Santa Fe. Esto frente a las perspectivas importantes de cambio de precios internacionales que favorecen la siembra de trigo y maíz, principalmente, pero queremos que no solamente quede en esos cultivos, sino que sorgo, soja y frutihortícolas sean parte también del programa”.
COMUNICACIÓN Y TRABAJO A FUTURO
El ministro de la Producción, Daniel Costamagna, expresó que “tratamos temas vinculados a la producción e infraestructura, logística, transporte, fluviales, seguridad, conectividad rural, y otros temas de articulación, de trabajo hacia adelante”.
Además, sostuvo que se avanzó “fundamentalmente en la comunicación, en los temas inflacionarios, en un compromiso conjunto de trabajar. Este tipo de diálogos ayuda y mucho, por lo que vamos a seguir articulando con los otros ministerios”.
La presidente de Carsfe, Sara Gardiol, dijo que “agradecemos la predisposición del gobernador para tener esta reunión, hicimos un análisis general de cuestiones que hacen al sector agropecuario”.
Sara remarcó que “fue una mesa de diálogo donde presentamos propuestas y vimos las ideas y pensamientos de la provincia, que ayuda en el futuro a resolver problemas comunes, fue positiva la reunión”.
En tanto, el secretario de Carsfe, Ignacio Mántaras, indicó que el encuentro fue “a agenda abierta y con generoso tiempo tratamos infinidad de temas, algunos de relevancia nacional y otros provinciales, por lo que queda mucho por trabajar”.
SANTA FE SIEMBRA MÁS
El programa cuenta con una línea de financiamiento de 7.000 millones de pesos, para la compra de fertilizantes, con el objetivo de aumentar la producción de cereales, oleaginosas, forrajeras y otros cultivos regionales y frutihortícolas en un 30%.
Los productores podrán adquirir el producto a través de una línea de créditos exclusivas del Banco Nación, que será bonificada por el gobierno de la provincia. El plazo será de 18 meses, a una tasa del 29%, y el monto máximo por productor será de 6 millones de pesos.
A través de esta herramienta, el objetivo del gobierno provincial es aumentar la superficie sembrada en un 10% y la producción en un 30%, en condiciones climáticas normales, para abastecer el mercado interno y tener mayores excedentes de exportación para abastecer la gran demanda mundial, fruto del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, y ante el aumento en los costos de los insumos para la siembra, el gobierno de Santa Fe habilita esta línea de financiamiento, para estimular la aplicación de fertilizantes y así poder realizar un uso sustentable y sostenible del suelo.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".