
Con nueva cartelería, se realzó la puesta en valor del Cementerio Municipal
El Municipio continúa desarrollando el plan de mejoras del predio, que incluye señalización, mantenimiento, pintura y acciones de concientización ambiental.


El 15 de marzo se celebró el día internacional del derecho del consumidor. Radio ADN entrevistó a Cecilia Burdisso, responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, quién dio detalles de la actualidad, destacando la necesidad de seguir difundiendo este tipo de información."Luego de 20 años, hay gente que no conoce que existe una Oficina de Información al Consumidor”, sostuvo.
Locales21/03/2022 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Desde un buen tiempo a esta parte el Estado local cuanta con una oficina que asesora y recepta reclamos de los consumidores. Aún muy lejos del ejercicio que se hace en el resto del mundo, el argentino promedio poco a poco va empoderándose en este aspecto. Rafaela debería ir por ese camino. “La OMIC tiene un rol de difundir, promover los reclamos. La gente viene y desde allí podemos brindar atención al público y también hacerle el seguimiento de los mismos para la solución y la resolución de este tipo de problemas”. Lo expresado corresponde a Cecilia Burdisso, responsable de la oficina de marras, quién accedió al diálogo con Radio ADN. Resultaba interesante saber -en ocasión de haberse celebrado el último 15 de marzo el día internacional del derecho del consumidor-, como estábamos los rafaelinos en el ejercicio de estas potestades. Cecilia Burdisso explicó como es el procedimiento a partir de cuando la OMIC puede tomar intervención. “Siempre se tiene que dar una relación de consumo, en virtud de la cual podemos reclamar la contratación de un servicio, la compra de un bien. Siempre que se configure esa relación de consumo final” explicaba la funcionaria.
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES RECLAMOS?
“Si nosotros nos atenemos a los últimos tiempos, las compras online han sido también para poder destacar. Algún reclamo de carácter bancario, entidades financieras o tarjetas de créditos. En la pandemia ha sido nuestro top 1 de reclamos, donde la gente compró mucho online; las compras no llegaban en el tiempo y forma por el plazo que fueron contratadas”, explicó Cecilia Burdisso.
SIEMPRE ES BUENO REFORZAR EL CONOCIMIENTO
Además de interceder ante inconvenientes, el rol de la OMIC es la generación de información para la educación en derecho como consumidores. En el marco del reciente día de celebración se promovieron y se promueven instancias de visibililización. Cecilia Burdisso dio cuenta de acciones en este sentido. “El 15 de marzo fue el día internacional del derecho de los consumidores. Nos pareció importante reforzar la educación para el consumo. Sostenemos que la información forma parte esencial de la relación de consumo. Antes, durante y luego de esta relación. Y por eso hemos salido a la vía pública a repartir folletos. Todavía, luego de 20 años, hay gente que no conoce que existe una Oficina de Información al Consumidor”, finalizó Burdisso.



El Municipio continúa desarrollando el plan de mejoras del predio, que incluye señalización, mantenimiento, pintura y acciones de concientización ambiental.

La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El concejal peronista pasó por Radio ADN y opinó sobre la muerte de Leonel Sosa, ocurrida el último fin de semana en Bv. Lehmann. Además, dejó una perlita política: "quiero gobernar Rafaela"

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La obra, que incluye la provisión de materiales eléctricos y nuevas licitaciones en curso, forma parte del plan municipal para fortalecer la infraestructura en los corredores vinculados a la producción y el trabajo.

El equipo de Espacios Verdes realiza tareas de pintura y limpieza para recuperar el aspecto original de la tradicional locomotora ubicada en Av. Mitre y Roque Sáenz Peña.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.

Roberto Argento, representante de la ACTC, confirmó que el autódromo de Rafaela continúa en carpeta para futuras competencias. Las obras de reasfaltado y mejoras en seguridad son clave para que el mítico circuito vuelva a integrar el calendario del TC.