
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La cifra fue confirmada por el Subsecretario de Salud del municipio, Diego Lanzotti. "Insistimos en que la gente concurra con su turno previo para que lo antes posible todos tengamos las segundas dosis aplicadas a los que les falta, y luego las terceras”, dijo.
Locales18/01/2022Este martes, desde la plataforma Zoom, el equipo de Salud de la ciudad llevó a cabo una conferencia de prensa en la que informó sobre la situación epidemiológica de la ciudad.
El subsecretario de Salud, expresó que “estimamos que unas 2.000 personas mayores de tres años, no han recibido ningún tipo de inmunización, y estando muy por encima de los parámetros fijados por la Organización Mundial de la Salud que habla entre un 80 y 85% como población objetiva a vacunar”.
“Por eso, hay satisfacción dentro del personal de salud de poder haber llegado a estos números. Pero insistimos en que la gente concurra con su turno previo para que lo antes posible todos tengamos las segundas dosis aplicadas a los que les falta, y luego las terceras”; cerró Diego Lanzotti.
Situación del Hospital “Doctor Jaime Ferré”
Emilio Scarinci, director del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, dijo: “Con respecto a la situación actual del Hospital, en la última semana se ha visto un aumento de internaciones de positivos Covid-19. Aumentó el ingreso de pacientes con otras patologías que, a su vez, se testearon y dieron positivos para Covid-19. El total de pacientes internados hoy es 28, de los cuales cinco están en terapia intensiva y de esos cinco, tres requieren asistencia mecánica respiratoria. Uno de ellos es de Rafaela, el resto de Tostado y San Guillermo”.
Scarinci expresó que “con respecto a los pacientes internados en sala general, hay 21 pacientes adultos y dos en pediatría. De estos pacientes, la mayoría de los cuadros son complicaciones por patologías ya existentes, mujeres embarazadas positivas que se internan para el nacimiento y politraumatizados. Con respecto a los internados por Covid-19, el 62% tiene obra social. El promedio de edad es de 62 años en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y de 70 años en sala general. Con respecto a los pacientes que están internados en UTI, el 100% tiene aplicada una o dos dosis de la vacuna. Recomendamos a la población continuar con las medidas de cuidado”.
¿Cuántas camas hay para pacientes Covid-19 en el Hospital? ¿Se evalúa ampliar el número por aumentos de internados? El doctor Scarinci explicó que “la cantidad de camas para Covid-19 es dinámica; se va modificando a diario. Las estructuras físicas están en el Hospital. Lo que adecuamos son los planteles de medicina, enfermería y kinesiología para adecuar el número de camas disponibles a la cantidad de internados”.
¿Se evalúa suspender las cirugías programadas al igual que en Santa Fe o partir de qué número de camas se podría dar esto? “Con respecto a las cirugías programadas, esta semana ya empezamos a suspender aquellas que no requieran urgencia y que podemos esperar. Sobre todo, para estar atentos y alerta a un aumento de internaciones”; expresó el director del Hospital local.
Por último, Myriam Villafañe agregó que “el mes pasado se evaluó la posibilidad de que nos toque transitar este momento. Todas las estructuras que tenemos armadas, acopladas al Hospital “Doctor Jaime Ferré”, han sido nuevamente contratadas por unos meses. Esto nos da tranquilidad de que tenemos instalaciones para la situación que nos toca atravesar; como así también el Gobierno provincial tomó la decisión de renovar el compromiso con los recursos humanos que utilizamos para trabajar. De hecho, con esta situación, hemos reforzado algunas guardias para poder dar una mejor atención, lo cual nos da una tranquilidad para trabajar más cómodos”.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país