
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La Cámara Alta del Congreso de la Nación se junta este jueves antes de que cambie la conformación actual, con mayoría y quórum propio para el Frente de Todos.
Nacionales06/12/2021El Senado sesionará este jueves para tratar una extensa agenda de temas, entre ellos, 116 decretos del presidente Alberto Fernández que el bloque del Frente de Todos quiere convalidar antes de perder la mayoría que ostenta actualmente.
El debate se llevará adelante un día antes de que asuman los nuevos senadores electos el pasado 14 de noviembre. De hecho, el Senado no sesiona desde antes de los comicios, y se juntará este jueves previo al cambio de fisonomía, con mayoría y quórum propio para el Frente de Todos.
Antes de entrar en el debate, se llevará a cabo la sesión preparatoria en la que los 24 senadores electos en las generales van a jurar sus bancas. El Frente de Todos busca aprovechar su último día con mayoría para darle aval parlamentario en un solo trámite a 116 decretos del Poder Ejecutivo cuya aprobación se demoró por la campaña electoral.
Los decretos son sobre temas muy diversos: entre ellos hay varias ampliaciones presupuestarias que dispuso el Gobierno; la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias; la prórroga de la prohibición de despidos; la derogación sobre una medida de la gestión anterior respecto de Migraciones; aumentos jubilatorios y medidas de aislamiento por la pandemia.
Por ley, los decretos del Poder Ejecutivo tienen que ser aprobados por alguna de las dos cámaras del Congreso para tener plena validez y, desde el inicio del gobierno de Fernández, ese trámite siempre se dio en el Senado por la holgada mayoría del oficialismo que le permitió a Cristina Kirchner manejar los tiempos y las formas.
Esa mayoría dejará de ser tal el 10 de diciembre, cuando el bloque oficialista pasará de tener 41 senadores a 35, dos menos de los necesarios para abrir una sesión, mientras que la principal bancada opositora crecerá de los 26 escaños que tiene hoy a 31. Por ello, el Frente de Todos apuró el tratamiento de los 116 decretos en un solo paquete en la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario hace dos semanas, con el fin de dejarlos listos para aprobarlos en el Senado.
En ese contexto, el bloque de senadores del oficialismo buscará hacer valer su mayoría en el último día para evitar eventuales inconvenientes cuando los números del recinto se modifiquen. Además, para la sesión se prevé incorporar numerosos proyectos solicitados por algunos de los senadores que se despiden de la Cámara Alta, tanto del oficialismo como de la oposición, razón por la cual dedicaron la última semana a reunir a las comisiones para darles dictamen y dejarlos listos para su aprobación.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.