escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"La aplicación se puede hacer de la mejor manera, se puede hacer correctamente".

Radio ADN entrevistó a Eduardo Moagro, ingeniero agrónomo, experto en buenas prácticas de aplicación "Nuestros resultados en el promedio simple de todas esas jornadas nos dan una deriva de 10 metros en promedio, y en el caso de aplicaciones aéreas, de 50 metros".

Locales30/11/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
0c7f1316-5965-4d47-b658-96c3ddb48be1
Esto decía el ingeniero Eduardo Moagro en Radio ADN

"Lo que intentamos demostrar y llevar a la ciudadanía en general y en particular, para las personas que no son del sector, como es la secuencia de un buen manejo de un insumo estratégico que es el producto fitosanitario. Y como a través del adecuado uso de la tecnología disponible, a partir del conocimiento de las personas que toman parte en la cadena de decisión que termina en la aplicación de un fitosanitario, se puede hacer de la mejor manera, se puede hacer correctamente".  Eduardo Moagro es ingeniero agrónomo, y desde muchos años a esta parte forma parte de un nutrido grupo de profesionales que se dedican a recorrer el país con demostraciones a campo de lo que son las buenas prácticas en cuanto a la aplicación de fitosanitarios. En virtud de la sesión del concejo del jueves, donde se votarán tres ordenanzas para regular el límite agronómico, Radio ADN consultó al especialista, que también forma parte del ministerio de agricultura y ganadería de la Nación.

LA EXPERIENCIA EN EL MUNDO DESARROLLADO

Moagro detalló la situación y como se vive y decide en otras naciones "¿Qué pasa en otros países? Pienso en Alemania, Francia, Inglaterra, Canadá o EE.UU. Naturalmente tienen regulaciones. Lo que ellos denominan zonas de amortiguamiento. Uno se encuentra que esas determinaciones son de escasísimas distancias, porque se ha hecho una evaluación de riesgo, antes de liberar y aprobar ese producto en el mercado. Y por eso uno se sorprende que esta gente pone 5 metros de exclusión o 15 metros de exclusión. Porque hicieron una evaluación de riesgos en cuanto a la peligrosidad de la sustancia, versus que pasa respecto a la exposición que hay, donde realmente se verifica la gestión del riesgo, y llegan a esa conclusión. Lo estoy planteando antes que como técnico, desde un punto de vista racional". El profesional también incluye un condicionamiento ante situaciones particulares "En las cercanías de un lugar sensible -incluye poblaciones o escuelas- debe aplicarse en esas circunstancias, con cuidados adicionales".

LA "DERIVA", LA GRAN VEDETTE

Aún sin ser la única variable a tener en cuenta, los metros de restricciones se transforman en muchos lugares -y en Rafaela particularmente- en la discusión más enfervorizada. El ingeniero Moagro dio detalles de su experiencia, con datos que deberían ser los determinantes a la hora de la regulación. Vale recordar que Rafaela tiene actualmente una restricción de 200 metros, y existe un proyecto para extenderlo a los 1000 metros.

"El grupo de trabajo que hacemos esta jornadas, en condiciones muy diferentes, con operadores muy diferentes, la mayoría de las jornadas que realizamos con condiciones que desde el punto de vista de una buena práctica de aplicación no fueron óptimas, y nuestros resultados en el promedio simple de todas esas jornadas nos dan una deriva de 10 metros en promedio, y en el caso de aplicaciones aéreas, de 50 metros".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 11.22.41

“La idea es que no permanezcan allí, pero necesitamos el aval legal para actuar"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales14/10/2025

Tras las imágenes difundidas de una ranchada instalada en la vereda frente a la Plaza 25 de Mayo, la coordinadora de Gestión Territorial, Marcia Molina, explicó en Radio ADN que se trata de “situaciones crónicas” que el municipio viene acompañando con asistencia social y dispositivos de contención, aunque aclaró que “la intervención tiene límites legales”.

radio club

El Radio Club Rafaela celebra 66 años de historia, servicio y compromiso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales13/10/2025

Fundado el 14 de octubre de 1959 por la iniciativa de un grupo de radioaficionados que vieron la necesidad de unificarse, el Radio Club comenzó sus primeros pasos en un taller perteneciente a Elio Morales, donde se designó una comisión directiva provisoria encargada de los trámites fundacionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-14 at 11.22.41

“La idea es que no permanezcan allí, pero necesitamos el aval legal para actuar"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales14/10/2025

Tras las imágenes difundidas de una ranchada instalada en la vereda frente a la Plaza 25 de Mayo, la coordinadora de Gestión Territorial, Marcia Molina, explicó en Radio ADN que se trata de “situaciones crónicas” que el municipio viene acompañando con asistencia social y dispositivos de contención, aunque aclaró que “la intervención tiene límites legales”.