
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Carla Boidi, Matías Martínez Sella y Analía Marzioni, candidatos a concejal del Frente Progresista plantearon algunas situaciones observadas en la ciudad que ponen en evidencia la necesidad de revisar la temática desde el Estado.
Locales10/11/2021“Una Ciudad inclusiva es lo que planteamos, con obras que contemplen las diversas necesidades de los vecinos, además observamos la importancia de tener un mejor y continuo mantenimiento de los espacios públicos y, a su vez, la generación de otros, pero con una planificación que nos incluya a todos”, remarcó la candidata Carla Boidi.
“Casi la totalidad los sitios de esparcimiento abiertos (plazas, parques) en la Ciudad no están diseñados para personas con discapacidad y los pocos que hay no se los mantiene, por lo que terminan constituyendo un barrera más, envés de un posibilidad de inclusión y verdadera diversión”, afirmó Matías Martínez Sella
“Hay muchos frentes de obras en la Ciudad, pero faltan aquellas que contemplen otras necesidades como ser las de las personas con discapacidad y también las que incluyan las vías de comunicación y servicios para los trabajadores hacia los polos productivos” remarcó Analía Marzioni.
“Estamos proponiendo concretamente pensar un desarrollo donde los trabajadores, puedan tener servicios de transporte público hacia las empresas o lugares donde cumplen su actividad laboral; claro ejemplo es el Parque Industrial y PAER, donde trabajan más de 1500 empleados y no llega el transporte público y faltan vías de comunicación más seguras” sostuvo Marzioni.
“Vemos que en la urgencia de hacer obras públicas, falta un verdadera planificación, contemplando otras necesidades que no sólo son la obra en sí, y se cometen errores que pagamos todos, por eso la idea que sostenemos es el control de la obra pública en sus aspectos técnicos, también” argumentó Boidi.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.