
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Se trata de una investigación histórica sobre siete vecinos de Rafaela que estuvieron detenidos en la ex Comisaría Cuarta de Santa Fe, durante la última dictadura militar.
Locales29/10/2021El Centro Documental de la Memoria, que integra el Archivo Histórico Municipal, en conjunto con el Espacio de la Memoria de Rafaela, hicieron entrega de una investigación histórica sobre hombres y mujeres de Rafaela que estuvieron detenidos y secuestrados en la ex Comisaría Cuarta de Santa Fe, durante la última dictadura.
Vale destacar que ese edificio fue reconvertido en su uso y simbolismo, siendo sede ahora del Espacio de Memoria Ex Comisaría Cuarta, donde también funcionan el Archivo Provincial de la Memoria y la Biblioteca “Paco Urondo”. Las mencionadas dependencias forman parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe.
La investigación se entregó bajo la forma de un trabajo integral que incluye entrevistas, fotos y videos. Se trata de “un trabajo comprometido y amoroso, un trabajo militante, cuya copia ahora forma parte del Archivo Provincial de la Memoria”, manifestaron las autoridades presentes.
En este sentido, estuvieron presentes la Secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol; la Subsecretaria de Derechos Humanos Centro Norte, Anatilde Bugna; la Directora Provincial de Memoria, Verdad y Justicia, Valeria Silva y María José Vanni a cargo del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe.
La delegación rafaelina estuvo integrada por Cecilia Ruatta como personal del Centro Documental de la Memoria, Lina Medina, Jenifer, Josefina y Daniel del Espacio de la Memoria de Rafaela, Graciela Rabellino ex presa política, Juan Orellana hijo de ex preso político, María Zamora de COPROVI y María Emilia Sánchez del equipo de Comunicación de la Secretaría de Educación.
En la jornada se abrió por primera vez la oficina -recientemente desalojada por la División de Estadísticas y Archivo de la URI- donde estuvo alojada Silvia Suppo durante su secuestro en la dictadura. Graciela Rabellino, que sufriera el cautiverio junto a Silvia, fue la primera en ingresar al lugar y aportar un sensible y valioso testimonio en primera persona.
Es importante destacar que la ocasión fue propicia para recibir una donación de libros y publicaciones sobre derechos humanos, gentileza de la Biblioteca “Paco Urondo”. Dicho material podrá ser consultado tanto en el Centro Documental de la Memoria (ingreso por Pasaje Carcabuey) como en la Biblioteca Pública Municipal “Lermo Rafael Balbi”, cuyas sedes se encuentran dentro del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.