
Votó Viotti: "Vengan a votar conscientes de lo que hoy elegimos"
El mandatario emitió su sufragio antes del mediodía en la Escuela Mario Vecchioli.


Bajo el lema "Que la ciencia se haga viral", la edición 2021 de Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación vuelve con actividades presenciales, en un cronograma que incluye más de 30 propuestas a desarrollarse a lo largo de un mes.
Locales07/10/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLa Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Agenda CTI) es un programa desarrollado por la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad. La propuesta contempla un acercamiento de los estudiantes de todos los niveles, a científicos y especialistas que se desempeñan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.
Tras casi dos años de pandemia, la Agenda CTI regresa con ofertas presenciales para poner a disposición de toda la ciudadanía y, en particular, de las escuelas una amplia oferta de charlas, talleres, capacitaciones y experiencias interactivas, con el objetivo de hacer una aporte desde la mirada científica a una realidad atravesada por el extrañamiento.
Bajo el lema "Que la ciencia se haga viral", la edición 2021 anima a mirar un mundo que exige nuevos puntos de vista y herramientas renovadas para ser comprendido y, en el mejor de los casos, transformado.
Lo hace a través de un cronograma que se desarrollará desde el 13 de octubre al 12 de noviembre e incluye más de 30 actividades agrupadas en 5 ejes: Cómo se APRENDE Ciencia y Tecnología, Cómo se INVESTIGA Ciencia y Tecnología, Cómo se COMUNICA la Ciencia y la Tecnología, Cómo NOS PIENSA la Ciencia y la Tecnología y Cómo IMPACTÓ la Pandemia en la Ciencia y la Tecnología.
Las propuestas son virtuales y presenciales, tendrán lugar en espacios públicos de la ciudad o visitarán las escuelas, con el deseo de despertar vocaciones y motivar la curiosidad entre chicos, chicas y jóvenes de Rafaela y la región.
Como todos los años, la Agenda cuenta con una amplia red de instituciones que se suman a la programación: Museo Municipal Usina del Pueblo, Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, INTI, INTA, CONICET, RED CTeI, UTN, UNL Sede Rafaela Sunchales, UNRaf, UCSE Rafaela, ISP Nº 2 e ITEC.
Miércoles 13 de octubre
. Marte, Curiosidades de ¿nuestro futuro hogar? Será a las 19:00 en el Parque APADIR (Av. Mitre esq. Av. Italia). Es una charla y observación astronómica a cargo del divulgador científico Lisandro Gino. Actividad para todo público - no requiere inscripción previa.
Jueves 14 de octubre
. ”Capacitación docente sobre prevención del Aedes Aegypti" (Actividad con puntaje para escalafón docente según resolución ministerial 0720/21). Se trata de 4 encuentros virtuales los días jueves en dos grupos - de 8:00 a 11:00 y de 15:00 a 18:00-. Inicia el 14/10. Es una capacitación orientada a docentes de todos los niveles educativos a cargo del Nicolás Schweigmann, Dr. en Ciencias Biológicas - Investigador del Conicet. Actividad con cupos limitados - requiere inscripción vía Formulario de Google: https://ab.gl/ARppM.
. Capacitación ¿Por qué compostar? ¿Qué es compostar? A las 9:30 en el Museo Municipal Usina del Pueblo. Se trata de una charla organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable, a cargo del Ingeniero Agrónomo David Paniggi. Actividad destinada a estudiantes de nivel secundario. Cupos limitados - requiere inscripción al 504333 o al mail: [email protected].
Viernes 15 de octubre
. Capacitación teórico-práctica: ¿Cómo hacer alcohol sanitizante para manos? Tendrá tres fechas disponibles: el viernes 15, el jueves 21 y el jueves 28 de octubre de 9:00 a 10:30. Actividad presencial en los laboratorios de las escuelas a cargo del licenciado Diego Cazzaniga de INTI Rafaela. Destinada a cursos de nivel primario y secundario. Actividad con cupos limitados - requiere inscripción al 504333 al mail: [email protected].



El mandatario emitió su sufragio antes del mediodía en la Escuela Mario Vecchioli.

Tendrá su primera fecha el próximo viernes 31 de octubre en el marco de la Semana del Libro. La propuesta incluye música y palabras con la presentación de Néstor Clivati junto a Ricky Gigena y Juan Garmendia con el dúo Juan Mire y Diego Llull.

Con capacitaciones, talleres y acompañamiento técnico, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsa el compostaje domiciliario en distintos barrios de la ciudad. Cada vez más rafaelinos se suman a esta práctica que reduce los residuos, mejora el suelo y contribuye al cuidado del ambiente.

Esta propuesta que combina lectura, interpretación y danza se desarrollará el lunes 27 de octubre a las 20:30 en el Aula C de EMAE, con entrada gratuita.

Esta nueva fuente de datos constituye un aporte sumamente valioso que permitirá ampliar y complementar la información existente.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.



La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Ocurrió en la madrugada de domingo, cerca del Autódromo de Rafaela. La víctima ,de 23 años, manejaba una moto que chocó contra otra, cuyo conductor terminó con heridas de gravedad.