
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Esto afirmó Gonzalo Saglione, precandidato a Diputado nacional por la lista que encabeza Clara García (FAP). El ex ministro de economía de Miguel Lifschitz se mostró muy crítico con la gestión actual respecto a la distribución de fondos nacionales, el déficit habitacional, las retenciones a la soja y las exportaciones de carne.
Locales08/09/2021Faltando menos de una semana para las PASO, este martes Radio ADN dialogó con Gonzalo Saglione, precandidato a Diputado nacional por Santa Fe en la lista que encabeza Clara García (FAP).
El ex ministro de economía de Miguel Lifschitz manifestó su desacuerdo con la actual distribución de las transferencias nacionales de capital: "en los primeros ocho meses del año $14.500 millones transferidos a municipios de Buenos Aires, $2.560 millones transferidos a gobiernos locales de provincia de Córdoba, $919 millones a municipios de Santa Fe. La comparación con Córdoba, una provincia muy similar a la nuestra en tamaño de población, de producción, recibió casi tres veces más que los municipios santafesinos", declaró. Cabe aclarar que se trata de "fondos que el gobierno nacional transfiere a municipios y comunas de las diferentes provincias para hacer las obras típicas de los gobiernos locales: pavimento urbano, cordón cuneta, mejoramiento de espacios público".
También habló del PROCREAR, "el programa habitacional orientado a un problema muy actual que es la dificultad para acceder a la vivienda. En el presupuesto 2021, $3.000 y pico de millones para provincia de Santa Fe. ¿El déficit habitacional es un tercio al déficit habitacional de Córdoba? ¡No!". Para Saglione, los diputados y senadores de nuestra provincia votan por "obediencia partidaria": "la distribución geográfica del gasto del gobierno nacional se vota con senadores y diputados. Los legisladores cordobeses, antes de ser de un partido o de otro, son cordobeses. Y mi sensación es que los legisladores santafesinos son de Cambiemos o del partido justicialista y después son de Santa Fe", afirmó.
Respecto a las prioridades del Frente Amplio Progresista, el precandidato sostuvo "queremos ir al Congreso de la Nación para defender los intereses de Santa Fe sin que preocuparnos por si se enojan en algún despacho porteño". En este sentido, se refirió a las retenciones a la soja, informando que "Santa Fe produjo entre 9 y 10 millones toneladas de soja, rondando los 500 dólares y una retención de 33%, con un dólar oficial a $100 son $160.000 millones de producción santafesina que recauda el gobierna nacional". Esto impacta fuertemente en el productor agropecuario pero además "en toda la economía de la provincia porque en lugar de quedar circulando para que tenga más actividad el comercio, el prestador de servicios, el que construye, se van a Buenos Aires". Y detalló que, si en el segundo semestre Nación ejecutara obras en Santa Fe y además otorgara otros $8.000 millones para obras municipales serían "$16.000 millones al año contra 160.000 que se llevan de un impuesto nacional de un sector de la actividad económica".
Por último, explicó que "de un día para el otro, hace algo más de 2 meses nos enteremos que por decreto 'para defender a la mesa de los argentinos, para evitar que el precio de la carne siguiera subiendo' se restringirían las exportaciones de carne vacuna. El problema existe, ahora la solución fue muy mala", denunció Saglione. El precandidato se reunió, junto a Clara García, con productores ganaderos, CAFRISA, (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe) y representantes de la actividad comercial para analizar esta problemática. "Los 3 coincidían en que no hay una explicación técnica fundamentalmente porque el grueso de lo que se exporta son cortes diferentes y de animales distintos a aquellos que se comercializan en el mercado interno", comentó. Y destacó que "en el 2006, Argentina tomó una decisión similar y fracasó".
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.