
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
La frase corresponde al diputado provincial Juan Argañaraz, que en estas elecciones es precandidato a senador nacional. Junto a Delvis Bodoira -busca una banca como concejal- estuvieron en el piso de Radio ADN. "Hemos armado otro espacio porque las grandes estructuras no le han dado respuesta", señaló el abogado.
Locales30/08/2021"Con respecto al tema de viviendas nosotros ahí estamos trabajando, en la lista hay una arquitecta. En muchos municipios ya hay un tasa o un ítem de la tasa que tiene que ver con el tema de viviendas sociales. Y a veces hay que ver que se está haciendo con esos fondos. Lamentablemente para muchos santafesinos hoy pasó de ser un sueño a casi un imposible por los valores, estamos hablando de que un metro cuadrado de edificación de vivienda está $60.000. Parece que también tenemos que hacer un trabajo articulado, no sólo desde el Estado sino con las empresas proveedoras y también mucha capacitación del personal que trabaja para la construcción". El textual corresponde a Juan Argañaraz, diputado provincial y actual precandidato a senador nacional, quién este martes estuvo en el piso de Radio ADN. El Licenciado en Organización Industrial que representa al espacio "podemos estuvo acompañado por Delvis Bodoira, quién es precandidato a concejal. El abogado que intenta permanentemente despegarse de su pasado oficialista, también se refirió a la cuestión habitacional. "Son los tres niveles del Estado trabajando articuladamente: el municipio poniendo la tierra, nosotros a través del Instituto Municipal de la Vivienda hay banco de tierra, hay disponibilidad. Después la Provincia, haciendo las obras de infraestructura y la Nación, financiando. Tenemos que dar las herramientas, tenemos que ayudar a estas viviendas sociales pero también ese beneficiario tiene que poner su parte" aclaró Bodoira.
APATÍA Y DESINTERÉS DE LA CIUDADANÍA
Tal como describen el resto de los candidatos, Bodoira y Argañaraz contaron de experiencias de desencanto de la gente con la política. "Hay un desinterés de toda la población. Creo que tenemos que volver a los pilares de la educación, un cambio cultural muy fuerte" señaló el diputado provincial, para referirse luego a su espacio en los últimos tiempos. "Yo creo que el crecimiento que tuvo Vida y Familia en estos 5 años fue exponencial. La mayoría de las personas que están participando en Vida y Familia no es que se dedican exclusivamente sino que están en distintos ámbitos. Por encima del partido, por encima de cualquier político pone el bien común de los santafesinos", señaló Argañaraz. La respuesta siguiente fue de Delvis Bodoira, refiriéndose a los espacios tradicionales de la política y la deuda que tienen con la ciudadanía.
"Hemos armado otro espacio porque las grandes estructuras no le han dado respuesta: la agenda de la política no es la agenda de la gente. La tarea del concejal es legislar, direccionar con el ejecutivo para que se resuelvan esos problemas", afirmó el abogado para referirse luego a la elección interna y su valor.
"La PASO es la encuesta seria. El tema es que con las internas partidarias hay una depuración y la General puede ser distinta".
Finalmente, el ex presidente de la vecinal del barrio San José dio algunos detalles de la forma de trabajar de su espacio y del esfuerzo de los últimos tiempos. "Dentro del equipo nuestro trabajamos mucho el concepto de productividad, eficiencia y eficacia. La verdad es que hemos transpirado la camiseta, Hemos empezado tarde la campaña porque no nos aprobaban el voto pero la repercusión que estamos teniendo en cada localidad es muy buena"
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.