
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Radio ADN entrevistó a Maximiliano Pullaro. Actual diputado provincial, ex ministro de seguridad y precandidato a senador nacional, el abogado describió los problemas que encuentra en la provincia. En términos de seguridad reconoció errores en su gestión y fustigó lo actuado hasta el momento por el gobierno de Omar Perotti.
Locales24/08/2021"Nosotros estamos trabajando mucho, recorriendo mucho la provincia de Santa Fe como lo hicimos siempre. En este caso, agendando los problemas que hay, que son graves, que son serios, para trasladar eso a propuestas políticas que se puedan llevar adelante en el congreso de la Nación". El que se expresa es el diputado provincial Maximiliano Pullaro, actual precandidato a senador nacional por una de las líneas de Juntos por el Cambio. El ex ministro de seguridad del Frente Progresista sostiene un doble standar político: en la provincia abreva -siendo radical-en el Frente Progresista Cívico y Social, mientras que para estas elecciones nacionales, ese mismo "linaje" radical se vincula con la alianza JxC. Pullaro lo justifica en la necesidad de hacerle frente a un modelo nacional agotado. "Entendemos que hay un cansancio del modelo que propone el kirchnerismo para la República Argentina. Y cambiar el gobierno nacional en el 2023, y por eso lo hacemos dentro de Juntos por el Cambio, de la mano de Martín Losteau, Facundo Manes y Horacio Rodríguez Larreta", justificó el abogado. En otro tramo de la entrevista, el ex ministro relató los principales inconvenientes que encuentra en el contacto con los santafesinos. "Los problemas que vemos fundamentalmente tienen que ver en las grandes ciudades con la inseguridad, que lamentablemente ha crecido en el último año en un 40 o en un 60 por ciento. Ha empeorado.. Y por supuesto los temas productivos".
EL EX MINISTRO DE SEGURIDAD HACE AUTOCRÍTICA
Inevitablemente, Maximiliano Pullaro fue consultado respecto a su paso por la cartera de seguridad. "Nosotros creímos, estábamos convencidos que, deteniendo a las principales organizaciones criminales como se detuvieron en mi gestión, eso iba a alcanzar para bajar los niveles de violencia en las grandes ciudades. En mi gestión detuvimos a una gran parte de Los Monos, Esteban Alvarado, el "zurdo" Villarroel, a los Camino, a los Funes, a los Romero, los principales grupos criminales. Lamentablemente no logramos agendar que los mismos podían seguir cometiendo delitos de la misma manera desde el Servicio Penitenciario. No pudimos tampoco incrementar la cantidad de personal como pretendíamos hacerlo" reconoce sin eufemismos el diputado.
"LA PAZ Y EL ORDEN"
Era esperable por parte de un candidato que fue ministro de seguridad provincial, una opinión respecto a la actualidad del área. Las consideraciones fueron lapidarias
"Si usted me pregunta como estamos hoy, la verdad es que con índices objetivos, todos los índices en el gobierno de Omar Perotti empeoraron considerablemente. Ese slogan muy fuerte que sintetizó una demanda de los santafesinos de "Paz y Orden" la verdad es que se terminó transformando en una gran mentira", finalizó Pullaro.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.