escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Nueva capacitación de Ojos en Alerta

El programa pretende concentrar a la mayor cantidad de socios estratégicos en las labores de prevención que realizan el Estado local, el Comando Unificado y la Mesa de Coordinación en Seguridad Rural. 

Locales24/08/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2fc82eb7-e4c7-4e9c-9c1d-871b6ab9bd7d

El pasado lunes se realizó una nueva edición de Ojos en Alerta, esta vez destinada a dirigentes, productores y empleados rurales. Debido a la mejora en las condiciones sanitarias, la capacitación se llevó a cabo de manera presencial en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. El programa pretende concentrar a la mayor cantidad de socios estratégicos en las labores de prevención que realizan el Estado local, el Comando Unificado y la Mesa de Coordinación en Seguridad Rural. 

La charla contó con la presencia del intendente Luis Castellano; la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el coordinador del programa Ojos en Alerta, Adriano Paz, y Gisela Daniele, integrante del Instituto para el Desarrollo Sustentable. 

Ojos en Alerta permite optimizar la tareas de prevención por medio del compromiso ciudadano: los rafaelinos pueden comunicar un hecho sospechoso, de inseguridad, de violencia interpersonal, siniestros viales, incendios, animales sueltos en la vía pública, caída de cables, a través de un número de WhatsApp. El mensaje es receptado en la base del Centro de Monitoreo Urbano y permite actuar a las fuerzas del Comando Unificado con mayor celeridad y eficacia. Esta herramienta se suma a otros canales existentes tales como el 911, 105 y 107.

Te puede interesar
Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.