
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El programa pretende concentrar a la mayor cantidad de socios estratégicos en las labores de prevención que realizan el Estado local, el Comando Unificado y la Mesa de Coordinación en Seguridad Rural.
Locales24/08/2021El pasado lunes se realizó una nueva edición de Ojos en Alerta, esta vez destinada a dirigentes, productores y empleados rurales. Debido a la mejora en las condiciones sanitarias, la capacitación se llevó a cabo de manera presencial en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. El programa pretende concentrar a la mayor cantidad de socios estratégicos en las labores de prevención que realizan el Estado local, el Comando Unificado y la Mesa de Coordinación en Seguridad Rural.
La charla contó con la presencia del intendente Luis Castellano; la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el coordinador del programa Ojos en Alerta, Adriano Paz, y Gisela Daniele, integrante del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ojos en Alerta permite optimizar la tareas de prevención por medio del compromiso ciudadano: los rafaelinos pueden comunicar un hecho sospechoso, de inseguridad, de violencia interpersonal, siniestros viales, incendios, animales sueltos en la vía pública, caída de cables, a través de un número de WhatsApp. El mensaje es receptado en la base del Centro de Monitoreo Urbano y permite actuar a las fuerzas del Comando Unificado con mayor celeridad y eficacia. Esta herramienta se suma a otros canales existentes tales como el 911, 105 y 107.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.