
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Gabriel Chumpitaz y Rodolfo Giacosa, pre candidatos a Diputados nacionales dialogaron con Radio ADN sobre la propuesta de la lista Evolución (JxC). Para Chumpitaz, la gestión pública del kirchnerismo es equivocada. Para Giacosa, Juntos por el Cambio ha tenido "mayores victorias que derrotas".
Locales23/08/2021A pocas semanas de las internas, Gabriel Chumpitaz y Rodolfo Giacosa, pre candidatos a Diputados nacionales por la lista Evolución pasaron por los estudios de Radio ADN. La alternativa de Juntos por el Cambio es una coalición entre la Unión Cívica Radical, cuyo referente a nivel nacional es Martín Lousteau, y del Pro, referenciado con Patricia Bullrich. Además se incluiría a sectores independientes que "no se sienten representados por ningún partido político".
Para Giacosa, la gente está cansada de la política "porque no ve esperanza". Pero que "tiene que prestarle atención" si quiere generar un cambio en su calidad de vida. "Estamos preparados, este es un grupo de gente de experiencia, tenemos la voluntad, vamos a hacer lo que hay que hacer" afirmó respecto a su equipo de trabajo. Chumpitaz se refirió a su espacio como "un proyecto de presente pero también de futuros" que busca dar solución a problemas en la economía, la seguridad y la educación, que tienen origen en una deficiente administración de la gestión púbica.
"La gente común hoy está preocupada porque no llega a fin de mes, por la inseguridad, por la educación de sus hijos. Con la infraestructura pasa lo mismo que con la seguridad y la economía: una forma de gestionar que es equivocada. Hay que tener capacidad, prepararse, coraje para tomar ciertas decisiones que no se toman" manifestó el precandidato. En este sentido, adelantó una propuesta de tres reformas (laboral, impositivo tributaria y sindical) que la lista pretende presentar en las dos cámaras legislativas. "Si nosotros logramos generar este cambio, la Argentina va a poder entrar en un camino de desarrollo económico y va a poder empezar a producir", agregó. Y se refirió a la forma en la que los recursos del interior productivo son explotados en Buenos Aires "para sostener un sistema clientelista". En relación al trabajo sostuvo que "para generar un cambio en los planes sociales hay que generar empleo pero la única manera es sacándole el pie de la cabeza a las pymes, a los comerciantes, a los contribuyentes".
El actual diputado provincial fue muy crítico tanto con su frente político como con la presidencia de Fernández. "El gobierno de Mauricio Macri no logró hacer estos cambios estructurales que necesitamos", afirmó. Al mismo tiempo expresó que está convencido de que los ciudadanos santafesinos "quieren cambiar esta matriz que está llevando a cabo el gobierno kirchnerista". Chumpitaz dijo que "lamentablemente en la Argentina se va para delante y se va para atrás". Y puso como ejemplo el caso de la reglamentación de la hidrovía, que "es más que una discusión de balizamiento: es un modelo de desarrollo a 30 años, que tiene que ver con las conexiones troncales". Por su parte, Giacosa manifestó que Juntos por el Cambio ha tenido "mayores victorias que derrotas".
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.