escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Promueven la vacunación en escuelas para jóvenes y adultos

Desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, se estuvieron realizando visitas a escuelas de la ciudad cuyo alumnado está compuesto por personas mayores de 18 años, en pos de fomentar la vacunación. Este procedimiento es el único efectivo para dejar atrás esta pandemia.

Locales22/08/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
IMG-20210822-WA0023

Desde hace tres semanas, la Secretaria de Educación Mariana Andereggen junto al Subsecretario de Salud, Martín Racca, y sus respectivos equipos de trabajo, con la presencia de integrantes del grupo Jóvenes Voluntarios, vienen recorriendo distintos establecimientos educativos: Escuela Primaria para Adultos Libertador General San Martín, EEMPA Libertad y su anexo, los últimos cursos de las Escuelas Técnicas Guillermo Lehmann, Nicolás Avellaneda y Malvinas Argentinas y la Escuela Mario Vecchioli - Turno Noche. 


En dichas recorridas se lleva el mensaje de que “la vacunación es la salida conjunta que tenemos de esta pandemia, ya que se demostró que la vacuna es segura y efectiva y que nos protege y nos ayuda a salir adelante, en tres niveles”, explicó el doctor Martín Racca. “El individual, porque puede transformar una enfermedad potencialmente mortal en una gripe leve o con tránsito asintomático; el segundo nivel de cuidado tiene que ver con el núcleo familiar o cercano, ya que al contagiarse estando vacunados, la carga viral disminuye considerablemente y por lo tanto la posibilidad de contagio, el tercer nivel tiene que ver con el cuidado comunitario, ya que de bajar los casos o ser más leves, el hospital no se colapsa, las actividades se siguen abriendo, etc. Estar vacunados, entonces, favorece la educación presencial, la diversión, el deporte, y todo pueda ir volviendo casi a la normalidad”, detalló la funcionario. 


“En Rafaela, ya pasando las 120 mil dosis colocadas. No hubo ninguna muerte por la vacuna. Las más de 300 muertes que contamos tristemente en este año y medio, fueron consecuencia de la enfermedad”; agregó el Subsecretario de Salud. 


También, comentó Mariana Andereggen, se anticipa lo que se viene. “Cuando todos y todas los que quieran vacunarse lo hayan hecho con las dos dosis y además haya vacunas extra disponibles, se van a empezar a restringir las actividades para quienes no se hayan vacunado, por ejemplo acceder al transporte público, dependencias oficiales, espectáculos, eventos deportivos y demás”, y sumó, “incluso las posibilidades de acceder a determinados trabajos se va a ver disminuida para quienes no se hayan vacunado”. 


Luego de las exposiciones pertinentes en cada establecimiento educativo, donde en general más del 90 por ciento manifiesta haberse ya vacunado, se abre un ida y vuelta para que quien lo considere “se saque las dudas, los miedos y fantasmas que les han creado en torno a la vacunación”; explica Racca. “Con los argumentos que llevamos, algunos quedan reflexionando y muchos ya expresan su voluntad de acercarse, entonces, a la carpa “0” de vacunación (ubicada en Bernardo De Irigoyen y Lisandro De la Torre), que funciona de lunes a viernes de 8 a 13:30, y que coloca primeras dosis a los mayores de 18 años, sin turno previo”. 


“El aporte de la vacunación tiene relación directa con lo estrictamente educativo”, sostiene la secretaria de educación, ya que garantiza, de alguna manera, “que la permanencia en las escuelas sea en mejores condiciones sanitarias”, abonando a la idea de llegar, cuanto antes, a lograr la denominada “inmunidad de rebaño”.

Te puede interesar
image

Conectando Saberes: valioso espacio de encuentro

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/11/2025

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Lo más visto
2025-11-20NID_284611O_1

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas.