
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El precandidato a senador por Santa Fe, Agustín Rossi, habló con Radio ADN sobre su perspectiva de la interna en el Frente de Todos, las exportaciones de carne, la ley de biocombustibles y el gobierno de Macri. El ex ministro de Defensa se mostró muy crítico con la candidatura del actual gobernador Omar Perotti.
Locales10/08/2021Radio ADN dialogó con Agustín Rossi, precandidato a senador provincial por una de las listas del Frente de Todos, de cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La tensión entre la lista que lidera Rossi y la encabezada por Marcelo Lewandowski aumenta cada vez más conforme se acerca el 12 de septiembre.
El ex Ministro de Defensa fue muy crítico con Omar Perotti, quien se postula como senador suplente: "permanentemente impugnó las distintas propuestas que nosotros le alcanzábamos" para formar una lista única. "Creo que el gobernador tiene una atracción muy fuerte sobre el modelo cordobés, que expulsa al peronismo del Frente de Todos. No comparto esta idea de hegemonismo que se quiere imponer al conjunto del partido", aclaró Rossi. Los problemas de los santafesinos son urgentes y necesitan de la articulación entre todos los actores y sectores, lo que no se puede lograr, en su opinión, siguiendo esta línea de acción. Sin embargo, a pesar de los conflictos internos, es un "debate necesario en la provincia de Santa Fe" para saber "cuál es el modelo institucional que vamos a tener".
Respecto a este tema, apuntó contra el actual gobernador diciendo que considera "un error gravísimo que Perotti se haya puesto como candidato". Su propuesta política "pone en riesgo la institucionalidad de la provincia" porque "están presionando a los intendentes y a los presidentes comunales" con obras de infraestructura y otros recursos. "Los amenazan con revisarles las redes sociales, tienen prohibido recibirme. Se han puesto como meta que tienen que ganarnos a toda costa".
Agustín Rossi también se pronunció sobre la situación de la producción ganadera: "espero que cuanto antes se normalicen las exportaciones de carnes" porque "es una industria muy potente para la provincia". Respecto a los biocombustibles dijo que la primera ley, que se firmó en 2006, "intentaba generar una cantidad de beneficios promocionales" y que el debate actual es "razonable" porque "las condiciones se han modificado desde todo punto de vista". Lo que se trata de hacer es, en palabras de Rossi, resignificar la importancia de la pequeña y mediana empresa.
Para terminar y en su calidad de antiguo ministro de defensa, compartió su visión sobre el armamento presuntamente enviado a Bolivia en 2019 por la administración de Mauricio Macri: "creo que va a quedar claramente establecido que hay un delito de contrabando agravado y de encubrimiento". Para Rossi, no es posible que un funcionario de segunda línea tomara esa decisión "sin haber contado con el apoyo del Presidente de la Nación".
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.