
"Reventaron" un búnker de droga en Rafaela: "es el camino, hay que seguir con los otros"
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.
El precandidato a senador por Santa Fe, Agustín Rossi, habló con Radio ADN sobre su perspectiva de la interna en el Frente de Todos, las exportaciones de carne, la ley de biocombustibles y el gobierno de Macri. El ex ministro de Defensa se mostró muy crítico con la candidatura del actual gobernador Omar Perotti.
Locales10/08/2021Radio ADN dialogó con Agustín Rossi, precandidato a senador provincial por una de las listas del Frente de Todos, de cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La tensión entre la lista que lidera Rossi y la encabezada por Marcelo Lewandowski aumenta cada vez más conforme se acerca el 12 de septiembre.
El ex Ministro de Defensa fue muy crítico con Omar Perotti, quien se postula como senador suplente: "permanentemente impugnó las distintas propuestas que nosotros le alcanzábamos" para formar una lista única. "Creo que el gobernador tiene una atracción muy fuerte sobre el modelo cordobés, que expulsa al peronismo del Frente de Todos. No comparto esta idea de hegemonismo que se quiere imponer al conjunto del partido", aclaró Rossi. Los problemas de los santafesinos son urgentes y necesitan de la articulación entre todos los actores y sectores, lo que no se puede lograr, en su opinión, siguiendo esta línea de acción. Sin embargo, a pesar de los conflictos internos, es un "debate necesario en la provincia de Santa Fe" para saber "cuál es el modelo institucional que vamos a tener".
Respecto a este tema, apuntó contra el actual gobernador diciendo que considera "un error gravísimo que Perotti se haya puesto como candidato". Su propuesta política "pone en riesgo la institucionalidad de la provincia" porque "están presionando a los intendentes y a los presidentes comunales" con obras de infraestructura y otros recursos. "Los amenazan con revisarles las redes sociales, tienen prohibido recibirme. Se han puesto como meta que tienen que ganarnos a toda costa".
Agustín Rossi también se pronunció sobre la situación de la producción ganadera: "espero que cuanto antes se normalicen las exportaciones de carnes" porque "es una industria muy potente para la provincia". Respecto a los biocombustibles dijo que la primera ley, que se firmó en 2006, "intentaba generar una cantidad de beneficios promocionales" y que el debate actual es "razonable" porque "las condiciones se han modificado desde todo punto de vista". Lo que se trata de hacer es, en palabras de Rossi, resignificar la importancia de la pequeña y mediana empresa.
Para terminar y en su calidad de antiguo ministro de defensa, compartió su visión sobre el armamento presuntamente enviado a Bolivia en 2019 por la administración de Mauricio Macri: "creo que va a quedar claramente establecido que hay un delito de contrabando agravado y de encubrimiento". Para Rossi, no es posible que un funcionario de segunda línea tomara esa decisión "sin haber contado con el apoyo del Presidente de la Nación".
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.
La Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente dio inicio al Plan de Forestación 2025, incorporando diversas especies en diferentes sectores urbanos para mejorar la calidad ambiental y fortalecer los espacios públicos.
El hecho ocurrió el viernes por la tarde en el sector de disposición final de residuos de patio. El Municipio realizó las denuncias pertinentes.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Con nuevos juegos infantiles, la Plaza Eva Perón se consolida como un espacio de encuentro y recreación para toda la familia.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
Mabel, asistente escolar, contó en Radio ADN lo que sufrió a manos de delincuentes que ingresaron a su vivienda, revolvieron sus pertenencias y se llevaron objetos de valor. Impotencia, bronca y dolor. Escuchá los audios.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.
El martes se registraron 53 milímetros de agua en la ciudad. Para lo que resta de la semana no se esperan nuevas lluvias, aunque las jornadas estarán dominadas por fuertes ráfagas que podrían superar los 60 km/h.