
Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.


Este fin de semana volvió Plaza Feria a la presencialidad, con dos jornadas a puro sol. Se prevé una próxima edición especial en agosto por el Mes de la Infancia.
Locales01/08/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El sábado y domingo, desde las 15:00, en la plaza 25 de Mayo, retornó Plaza Feria a la presencialidad, con la participación de más de 35 stands y la inclusión de nuevas propuestas.
"En marzo de este año realizamos una convocatoria que permitió la inclusión de nuevas y nuevos feriantes; ya habían tenido su primera experiencia participando de la edición virtual, y ahora algunas de esas propuestas pudieron sumarse a este retorno a la presencialidad, junto con quienes vienen formando parte desde hace tiempo", manifestó el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.
"A partir del año pasado nos propusimos renovar la feria con una nueva organización, más abierta, menos congestionada, más diversificada y atractiva, y de a poco lo vamos concretando", explicó el funcionario. "El verano pasado ya agregamos patios de comidas y música en vivo; eso aún no es posible ahora, pero en la medida en que las rehabilitaciones lo permitan, lo retomaremos", agregó.
"También estamos gestionando la construcción de más stands, pensando en más posibilidades de participación; queremos que Plaza Feria sea un punto de referencia que trascienda Rafaela y marque un nuevo modo de vivir la plaza y el centro, tal como lo anunciamos junto con el intendente Castellano cuando comenzamos esta renovación", afirmó.
Cabe recordar que paralelamente a la presencialidad, Plaza Feria desarrolla actividad constante de modo virtual, desde el año pasado, a través de su cuenta de Instagram y en interacción con sus participantes. Por otra parte, recientemente se llevó a cabo una capacitación on line para sus feriantes, que se reiterará próximamente.
Se prevé una nueva realización de la feria presencial en agosto, en lo que será una edición especial por el Mes de la Infancia.
Tal como sucedió en esta oportunidad, se siguen estrictos protocolos sanitarios, tanto para feriantes como para el público. En tal sentido, Stepffer agradeció la colaboración de Protección Civil, Protección Vial y Comunitaria y la Guardia Urbana Rafaelina por sumarse en la prevención.



Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.

El Gobierno municipal realiza una tarea diaria que consiste en controlar e intervenir ante la observación de terrenos privados que se encuentran carentes de desmalezado.

Con el sorteo de este martes 28 de octubre, el Gobierno Municipal de Rafaela consolida la segunda etapa del programa que impulsa la construcción de viviendas con acompañamiento técnico, materiales y seguimiento integral.




El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.