
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La Dr. Gabriela Ferretti habló con Radio ADN actualizando la situación del covid-19 en la Argentina.
Locales29/07/2021La Dr. Gabriela Ferretti dialogó con Radio ADN sobre la situación actual de la pandemia en nuestro país. "Ya tener la primera dosis es un montón de protección. Obviamente tener la segunda es mucho mejor pero hay que entender el contexto. Y tratar de que no sea un factor más de ansiedad. Afortunadamente se están aceitando muchísimo los mecanismos. La realidad es que la segunda dosis llegará cuando tenga que llegar y nosotros tenemos que seguir en la misma línea de cuidados".
La reconocida neuróloga recomendó seguir con todos los cuidados "porque es lo único que podemos controlar. Por un tiempo más esto va a seguir. Seguramente después el covid sea una enfermedad endémica y crónica como la gripe estacional. Pero tenemos que entender que no porque nos vacunemos esto va a ser un sello de que podemos salir libre a la vida, sin barbijo, sin cuidarnos y que no va a pasar nada".
Ferretti informó que la vacuna de Moderna fue aprobada por la Agencia de Medicina Europea (EMA) para los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años ya que no habría elementos para pensar en posibles efectos secundarios. Además, aclaró que "todos los productos medicinales, de dispositivos y de alimentos pasan, en nuestro país, por el ANMAT" y opinó que esta pandemia permitió "una conexión distinta con nosotros mismos y con el entorno".
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.