
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Así lo aseguró en Radio ADN Gonzalo Mondino, precandidato a concejal por la lista "Vamos Juntos", que integra Juntos por el Cambio.
Locales19/07/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este lunes, desde Radio ADN dialogamos con Gonzalo Mondino, precandidato a concejal por la lista "Vamos Juntos", de Juntos por el Cambio. "Hace varias semanas iniciamos conversaciones con miembros del equipo de José Corral, de Lucila Lehman y la Coalición Cívica ARI y de Roy López Molina desde el PRO", señaló respecto a los motivos que impulsaron la conformación de la propuesta. "Nosotros buscamos llegar con una lista equilibrada, que represente a todos los sectores de Juntos por el Cambio e incluya a gente que está fuera de los partidos tradicionales. Y lo logramos, esa es la razón por la que formamos la lista", agregó.
Asimismo, Mondino aseguró que la prioridad de su equipo es la reactivación económica de la ciudad y la promoción del empleo. "La prioridad es la sociedad, el vecino. Generar las condiciones para promover el desarrollo económico y la creación de trabajo desde lo local. Mejorar cosas que hay para volver a mover la rueda económica lo más rápido y eficientemente posible", remarcó ante la pregunta sobre las temáticas más importantes que debería abordar el Legislativo local. "Es primordial volver a generar trabajo. Y para los chicos, la escuela con presencialidad al 100%", añadió.
En esta línea, el precandidato de Juntos por el Cambio - que competirá en la interna contra la lista encabezada por los ediles Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy - criticó la gestión del Concejo en el marco de la pandemia. "Creo que el Concejo tiene que trabajar a la inversa de lo que viene haciendo. Hace seis meses se votó un presupuesto anual y, hace 15 o 20 días, se aprobó un aumento del 32,5% de tasa. Acá hay que bajar la carga impositiva local", subrayó.
"El Ejecutivo tiene que entender que los recursos son muy escasos, por lo que debería ajustar sus cuentas para no pedir más aumentos. No se puede ahogar con impuestos al que produce, que también es el que da trabajo", enfatizó.
Por último, Mondino se refirió a la gestión del Ejecutivo rafaelino ante la crisis sanitaria y, si bien reconoció hechos importantes, como la instalación de carpas para ampliar la capacidad de atención del Hospital o el despliegue de la campaña de vacunación, aseguró que fueron medidas lentas y que forman parte de la obligación de las autoridades locales. "No entiendo por qué se demoró un año y medio en traer las carpas sanitarias. Es muy importante su instalación, pero se demoró un año", remarcó el precandidato. "Es la obligación del Gobierno vacunar a la población. No es para salir a hacer propaganda de lo que estoy obligado a hacer", concluyó.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.