escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Nueva ampliación del Relleno Sanitario

Las secretarías de Ambiente y Movilidad y la de Obras y Servicios Públicos han abierto el llamado a licitación para la obra civil de ampliación de la celda II del Relleno Sanitario. 

Locales07/07/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
fb349192-0d2a-40f9-87da-f99e5b49bcd1

Desde hace más de 20 años la Municipalidad de Rafaela da impulso al Relleno Sanitario, considerado un predio modelo en el país para el tratamiento de residuos que se ubica en el noroeste de la ciudad. 

La evolución del Relleno Sanitario está signada por una fuerte inversión por parte del municipio con la ampliación de las celdas para disposición de sólidos, la inclusión de modernas maquinarias y mano de obra calificada. Bajo estrictos controles de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, el Relleno Sanitario forma parte de un Complejo que evoluciona permanentemente

Allí se desarrollan las tareas de disposición final, tratamiento de sólidos en tierra, clasificación y reinserción al mercado del material recuperado. 

AMPLIACIÓN
La obra de ampliación se realizará en dos etapas: construcción de terraplenes laterales e impermeabilización de la celda.

Los terraplenes y el fondo de la celda se levantan a partir del terreno natural; por eso se denomina relleno sanitario “en positivo”. Para que los líquidos provenientes de lluvias, y los que genera la basura durante su descomposición no contaminen las aguas subterráneas, se sella el fondo y los laterales. Estos son previamente nivelados y compactados con una doble impermeabilización. La capa inferior se llama geobentonita y oficia de barrera de seguridad. La superior es una lámina de polietileno de alta densidad. Ambas están protegidas por una capa de 40 centímetros de suelo vegetal para impedir su rotura. Por sobre ella se depositan los residuos.

Estas obras implicarán una inversión de más de $35.000.000. Cabe destacar que el Relleno Sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en el suelo con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de sellado.

LA SEPARACIÓN ES FUNDAMENTAL
En el inicio del Relleno Sanitario, año 2003, se preveía que cada celda durara 6 años. Hoy, con el aporte de cada rafaelino, extendió su vida útil a 10, concluyendo en la idea de que se recuperan más residuos y se entierran menos. Fue así como, en 2013 se finalizó el uso de la celda I y se procedió a la apertura de la celda II. En esta última se realizará la obra civil de ampliación del módulo IV, que tendrá una dimensión de 100x90 metros.

Es importante para el correcto funcionamiento del Relleno y para poder prolongar su vida útil, que los vecinos continúen con la importante tarea de separar los residuos todos los días en su hogar, ya que los residuos biodegradables y no recuperables son los que deben ingresar a la celda del Relleno, y los residuos recuperables se trasladan a la Planta de Recupero donde los recicladores urbanos los separan para su posterior comercialización.

Te puede interesar
1

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales16/11/2025

El Club de Planeadores Rafaela cerró con una quinta prueba puntable su Campeonato Regional 2025. Con la participación de cuarenta pilotos, seis de ellos de la entidad local, la última jornada de vuelos trajo desafiantes condiciones para el vuelo sin motor. La justa deportiva, fiscalizada por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) ratificó la vigencia y calidad organizativa de torneos de vuelo a vela que posee el club rafaelino.

IMG-20251116-WA0049

Se realizará un nuevo Encuentro de Fútbol de Escuelitas Deportivas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales16/11/2025

El próximo 29 de noviembre se llevará a cabo un nuevo Encuentro de Fútbol de Escuelitas Deportivas, una jornada destinada a promover el juego, la participación y el disfrute de niñas, niños y adolescentes que forman parte de los espacios deportivos de la ciudad.

image (4)

Con el programa "1000 Aulas", Rafaela sumará 11 nuevos espacios educativos en nueve escuelas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales15/11/2025

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó en la ciudad los alcances del plan que ampliará la infraestructura escolar con una inversión superior a los 850 millones de pesos. Junto al intendente Leonardo Viotti y autoridades educativas, anunciaron la construcción de 11 aulas y obras complementarias en establecimientos de distintos barrios, priorizando la demanda y las necesidades edilicias.

Lo más visto