
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas, procedente de Moscú, llegó en la madrugada de este viernes a Ezeiza con 1.141.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V.
Nacionales02/07/2021Esta madrugada llegaron al país más de un millón de dosis del primer componente de la vacuna Sputnik contra el coronavirus. De este modo, Argentina superó las 27 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia. Sólo esta semana, arribaron en dos vuelos de la línea de bandera nacional un total de 1.850.085 unidades desde Rusia.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 4,48 de hoy, con 1.141.000 dosis del componente 1 de la vacuna hecha en Rusia. Esta cantidad, que representa un récord en el traslado de vacunas, fue posible por un cambio en las cajas que permitió un consolidado de mayor volumen de dosis en el interior del avión.
8 MILLONES DE VACUNAS SINOPHARM
Por otro lado, el Gobierno nacional informó que Aerolíneas Argentinas está preparando diez vuelos hacia China para traer, durante el mes de julio, 8 millones de vacunas Sinopharm. Se estima que el primero podría despegar este viernes alrededor del mediodía y, a partir de mitad de la próxima semana, partirían otros nueve a razón de uno por día.
Cabe recordar que, días atrás, la ministra de Salud Carla Vizzotti anunció la firma de un contrato para la adquisición de 24 millones de vacunas Sinopharm, con entrega prevista entre julio y septiembre y a un ritmo de ocho millones de dosis en cada uno de los tres meses.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.