
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Así lo afirmó en Radio ADN el médico infectólogo Hugo Pizzi. Señaló que la aplicación de una sola dosis de Sputnik genera niveles de inmunidad cercanos al 85%.
Nacionales30/06/2021Este miércoles, desde Radio ADN dialogamos con el médico infectólogo Hugo Pizzi, Magister en Salud Pública y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), respecto a la evolución de la campaña de vacunación y la situación sanitaria nacional.
"Ha bajado, en casi todas las terapias intensivas del país, el índice de edad. En ninguno de los más de 11 lugares de todo el país en los que consulté estaba internada una persona ya vacunada. Eso quiere decir de que las vacunas están dando resultados", remarcó el epidemiólogo. "Hay un hecho incontrastable: una primera dosis deja recuerdo inmunológico en el cuerpo. Al aplicar una sola vacuna, se genera toda una respuesta inmunitaria", agregó.
En esta línea, Pizzi aseguró que la colocación de una sola dosis de la vacuna Sputnik V genera niveles de inmunidad cercanos al 85%. "El trabajo de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Córdoba afirma que todo el grupo poblacional vacunado con una sola dosis de Sputnik tiene una protección del 85%, eso no se pierde", subrayó. "Después, cuando se aplica una segunda dosis los anticuerpos pegan un salto, porque es una reafirmación de lo que se hizo 90 días atrás", añadió.
En el caso de la vacuna de Oxford AstraZeneca ocurre algo similar: el infectólogo afirmó que los estudios comprobaron que, mientras más tiempo transcurre entre la aplicación de la primera y la segunda dosis, la inmunidad generada es mayor.
Por otro lado, Pizzi también se refirió a la posibilidad de combinar vacunas ante la escasez del segundo componente de Sputnik V. "Hay algunas experiencias hechas con voluntarios. No es dañino, pero yo como catedrático y formador de médicos siempre adhiero a lo que dice el fabricante", señaló el infectólogo.
"Hay que esperar, porque Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires compraron la vacuna Cansino, que tiene una argumentación científica prácticamente igual a la segunda dosis de Sputnik. Si es la misma plataforma y la misma constitución se pueden combinar, porque no va a causar daño y va a generar efectividad", agregó. El doctor se mostró optimista respecto no sólo a la llegada de las dosis de Cansino sino al inicio de la producción del segundo componente de Sputnik por parte de Laboratorios Richmond, que se concretaría la próxima semana.
Finalmente, el catedrático de la UNC destacó la alta contagiosidad de la cepa Delta del coronavirus y remarcó que difícilmente esta sea la última pandemia que enfrente la humanidad en los próximos años. "El virus del año pasado prácticamente no existe, ha desaparecido. Las variantes son muy poderosas, pero la Delta es entre el 40 y el 60% más contagiosa", señaló.
"Esta no es la única epidemia. Mientras el ser humano agreda, deforeste y rompa ecosistemas los animales saldrán de sus hábitats, y lo no harán solos sino con sus virus, sus bacterias, sus hongos. El agrandamiento de la frontera agrícola destruyó sus nichos ecológicos, los animales ya no saben qué hacer", concluyó el infectólogo.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.