
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Además, quienes ingresen al país desde el exterior deberán someterse a un test PCR y, de dar negativo, aislarse durante siete días en el lugar que disponga la autoridad provincial. Las medidas estarán vigentes hasta el próximo 9 de julio.
Nacionales28/06/2021Por temor al ingreso de la variante Delta al país, el Gobierno limitó el ingreso al país a 600 pasajeros diarios y prorrogó el cierre de fronteras para el turismo internacional hasta el 9 de julio. "Todo aquel que no sea argentino y quiera ingresar al país con el propósito de hacer turismo no podrá hacerlo", explicaron fuentes oficiales. Además, continuarán suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Chile; Brasil; India; Países africanos y Turquía.
Por otro lado, aquellos argentinos que ingresen desde el exterior entre el 1ro de julio y el 31 de agosto deberán aislarse durante siete días en los lugares determinados por los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los costos de la estadía en el lugar de aislamiento y de las pruebas PCR estarán a cargo del pasajero y, quienes no cumplan con la disposición, enfrentarán denuncias penales.
"Los viajeros/as deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina. Además, deberán hacerse un testeo al llegar al país y otro al séptimo día de ingreso", afirmaron las autoridades. "Quienes resulten negativos, al ingreso al país, deberán cumplir con el aislamiento en los lugares que dispongan los gobierno provinciales y de la CABA y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo", indicaron fuentes gubernamentales a ElDiarioAR.
EL 32% DE QUIENES INGRESAN AL PAÍS NO CUMPLEN CON LA CUARENTENA
Según confirmó la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) el 32% de las personas que ingresaron a la Argentina continúan sin cumplir el período de cuarentena obligatoria.
"El problema de la cuarentena domiciliaria es que no se está cumpliendo. La gente cree que porque está vacunada y se hizo los test al entrar al país es suficiente, y para nada es así, dado que los seguimientos del Ministerio de Salud confirman que han detectado muchos casos donde la enfermedad se manifiesta dos o tres días después de ingresar", afirmó al respecto Florencia Carignano, titular de la DNM, a Télam.
El dato surgió a partir de un operativo de control del aislamiento desarrollado por la DNM centrado en la Ciudad de Buenos Aires y 8 provincias, donde se comprobó que casi 4 de cada 10 personas que ingresaron al país no cumplieron con la normativa. Como resultado, Migraciones formalizó denuncias hacia 274 personas que incumplieron los artículos 205 y 239 del Código Penal, bajo la figura de violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.