
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Hubo mucho movimiento este sábado en el sector más recurrente de los rafaelinos, desde horas tempranas hasta la tardecita, con largas colas en casi todos los comercios.
Locales20/06/2021Repleto, abarrotado, saturado, ocupado...Cualquiera de estos calificativos bien puede caberle al centro rafaelino, que a horas del Día del Padre que se celebra este domingo, se mostró muy transitado en la antesala de una jornada tan especial como en otro año tan atípico como este 2021 a raíz de la pandemia del coronavirus. Es que desde horas bien tempranas, hasta casi la puesta del sol, la Avenida Santa Fe, quizás el sector más popular de la ciudad, se vistió de gala con un ir y venir de manera constante de muchos ciudadanos que se volcaron casi en maza a los comercios más reconocidos para mirar vidrieras, hacer consultas o comprar definitivamente el regalo o el presente a cada uno de los padres, que hoy serán el epicentro y la atracción del día. Y más teniendo en cuenta la flexibilización en los horarios de atención al público en comercios mayoristas, minoristas y la presencia de comensales en locales gastronómicos hasta la hora 19. Tampoco el frío fue un impedimento como para volcarse a la Plaza 25 de Mayo y sus alrededores, ya que el sol radiante y el "lindo" día fueron cómplices y aliados como para "salir un ratito de casa".
Dentro de este interesante panorama, llamó poderosamente la atención ver como muchos negocios estaban "hasta las manos" prácticamente, con largas colas de gente esperando ser atendidas, ya sea en zapaterías como en locales de ropa, electrodomésticos y tiendas deportivas, las más visitadas. De más está decir que conseguir un lugarcito como para estacionar se transformó en toda una odisea, y por eso no fue extraño observar a algunos inspectores de tránsito en ciertas esquinas para ordenar los cruces ante el elevado tráfico de personas y vehículos. Para colmo, el rubro comercial, uno de los sectores más golpeados a raíz de este maldito virus, aprovechó también la ocasión para abrir sus puertas de corrido, donde la gran mayoría casi no cerró ni para descansar durante el mediodía con el sólo objetivo de ir recuperando un poco el terreno perdido desde hace un año y medio. Tampoco los bares quisieron ser menos y también tuvieron un movimiento interesante, ya que no faltaron los que quisieron anticiparse y tomar algo con amigos o algún papá.
"Tenemos muchas ofertas con tarjetas y se pueden comprar cosas económicas y buenas. Creo que va a ser un día beneficioso. Tenemos muchas expectativas en cuanto a las ventas, más allá de que el poder adquisitivo bajó un montón, y es algo que impacta a la hora de decidir qué comprar. Además, estamos en una altura del mes complicada", le comentaba a este Diario un comerciante en horas del mediodía. De todos modos, se lo notó un tanto optimista, porque el sector, más allá de que algunos comercios están complicados, se mostró bastante activo durante las últimas horas, con una gran afluencia de personas, sobre todo las que esperan hasta último momento para hacer las compras.
Fuente: La Opinión
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.