
Pullaro: “En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años"
El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.


La ministra de Educación, Adriana Cantero, afirmó que desde el Gobierno se trabaja para "robustecer" el cursado durante la segunda mitad del año, en especial para quienes presenten trayectorias educativas más "frágiles". Los gremios docentes rechazaron las declaraciones.
Provinciales15/06/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Según lo confirmado por la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, este lunes se retomaron las clases presenciales con bimodalidad en escuelas de 147 pueblos y localidades de la provincia, que presentaron menos de 10 casos de coronavirus en los últimos 14 días. "Dichas localidades pueden empezar a trabajar con la semi presencialidad en los niveles Inicial y Primario. Además, ponemos como prioridad al Secundario, convocándolos a consultas y a tutorías en pequeños grupos", aseguró la funcionaria.
En esta línea, la ministra afirmó que la provincia continuará habilitando la asistencia presencial a establecimientos escolares en los próximos días, a medida que la situación sanitaria mejore. "Esperamos con las medidas de restricción y cuidado la curva epidemiológica pueda detenerse y descender; y en la medida que vayan mejorando estos indicadores, ir recuperando presencialidad en cada uno de los lugares que sea posible. Esa expectativa también va de la mano del crecimiento del proceso de vacunación", señaló Cantero ante El Litoral.
La titular de la cartera de Educación subrayó que el objetivo es fortalecer el cursado en la segunda mitad del año, para lo cual se analizan múltiples opciones, sujetas a una decisión "estrictamente sanitaria" y no pedagógica. Entre las alternativas, se contempla la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno y extender el horario de clases a fines de semana y feriados para estudiantes con dificultades en el aprendizaje, si bien por ahora no están definidas.
"Al día de hoy, no tenemos previsto un adelantamiento de las vacaciones. Lo que sí, a partir del segundo semestre trabajamos en la propuesta de fortalecer ese segundo semestre, mejorando la jornada de cursado y a lo mejor extendiendo el beneficio del Programa Acompañar a la mayor cantidad de trayectorias escolares posibles, imprimiendo nuevos materiales", concluyó la funcionaria.
Cabe destacar que las palabras de la ministra fueron recibidas con recelo por los gremios docentes, que aseguraron convocarán a delegados seccionales para monitorear la cuestión. Asimismo, la seccional rosarina de SADOP emitió un comunicado en el que llamó a las autoridades a ser "cautelosos" en sus declaraciones.
"Las palabras de la máxima autoridad educativa santafesina niega la tarea de la docencia y el alumnado al desconocer el trabajo virtual realizado por los y las docentes", afirmó el documento. "Se podría decir que si existe la necesidad de "robustecer", lo que se admite de manera implícita es el fracaso de las medidas instrumentadas por la propia cartera provincial", concluyó el documento.



El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.

Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo edificio emplazado en bulevar Lehmann 2800 de Rafaela. La inversión edilicia y en equipamiento de Provincia superó los $ 66.000 millones. La inauguración oficial será este viernes desde las 18.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Provincia abrió los sobres con propuestas económicas para nuevas aulas en instituciones santafesinas, con una inversión oficial superior a $ 2.300 millones.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.

Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.