
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


La industria comienza a mostrar signos de recuperación. Se destacan el aumento en los niveles de actividad, en el uso de la capacidad instalada y en la comercialización electrónica. Sin embargo, se observa una caída de rentabilidad y abastecimiento de materia prima.
Locales10/06/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Hoy jueves 10 de junio, se presentaron los resultados de la 8ta medición del Observatorio Industrial de Rafaela, instrumento que lleva adelante el Municipio, a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.
Se trata de una encuesta cuatrimestral, aplicada sobre una muestra de empresas industriales de Rafaela, que tiene por objetivo monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesan los empresarios de la ciudad.
"El Observatorio Industrial es una herramienta clave que construimos entre el sector público y el privado. Esto es así porque nos brinda datos que nos ayudan a ver en dónde nos encontramos"; expresó el intendente Castellano durante la presentación.
En esta edición, se observa que la industria comienza a mostrar signos de recuperación. Entre ellos se destacan el aumento en los niveles de actividad, en el uso de la capacidad instalada y en la comercialización electrónica.
Asimismo, se evidencia un mejor desempeño entre las empresas de mayor tamaño que en el segmento Mipyme; crecimiento neto del empleo industrial directo, con previsión estable a mediano plazo.
Las exportaciones continuaron por una senda positiva, con perspectivas favorables para lo que resta del año.
Se redujeron considerablemente los niveles de endeudamiento impositivo y financiero en situación de morosidad.
Por otra parte, los empresarios se encuentran con algunas situaciones a sobrellevar como lo es el fuerte aumento en el porcentaje de personal dispensado a causa del Covid-19. Al respecto, el 70,3% de las empresas contó con personal licenciado en el período enero-abril del corriente año. El 31,1% de las empresas han dispensado al 10% o más de la planta de personal en el período. Y el 53,3% han sufrido un aumento del personal cesante respecto al último cuatrimestre de 2020.
Existe una creciente preocupación por el costo operativo y los problemas de gestión que la segunda ola de Covid-19 impone a las empresas.
Además, persisten los problemas de rentabilidad en muchas empresas de la ciudad y no se prevén mejoras significativas de esta variable a corto plazo.
Sumado a lo anterior, las limitaciones para el acceso a financiamiento externo restringen la inversión empresarial y dificultan la concreción de nuevos proyectos industriales.
Finalmente, es importante destacar que el Licenciado en Economía Mario Garrappa fue quien tuvo a su cargo la presentación de los datos, en el encuentro virtual desarrollado a través de la plataforma Zoom.
Participaron de la actividad, el intendente Luis Castellano; el Secretario de Producción, Empleo e Innovación y Director de ICEDeL, Diego Peiretti; representantes del CCIRR y sus cámaras, del INTI, ACDICAR, UNRaf; entre otros.
LA ENCUESTA
Tamaño y técnica elegida para el diseño muestral: 70 empresas seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico, de tipo discrecional, estratificado según sector de actividad y personal ocupado.
Datos sobre las empresas encuestadas: relevados 22 de los 23 sectores industriales presentes en la ciudad. Representan el 69% del empleo total y el 65% de la facturación de la industria de la ciudad.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.