escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Billetera Santa Fe" en Rafaela: 390 comercios, 18.000 usuarios y un circuito de 90 millones de pesos

Se elaboró el informe de evaluación del programa que se implementa y tiene consecuencias directas en el territorio local.

Locales06/06/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
billetera

El trabajo fue realizado desde el programa Rafaela Evalúa, dependiente de la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; con el acompañamiento de la Secretaría de Producción y el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). 

El informe se estructura en un primer título donde se reconstruye el programa; en segundo lugar, se presentan los objetivos y metodologías de la evaluación; y por último se expone el análisis de los datos sobre los comercios adheridos; la implementación del programa; los beneficios del programa; y los/as usuarios/as del mismo. Se concluye con un apartado de reflexiones y propuestas de mejoras. 

“La evaluación debe ser parte del proceso”

El secretario de Producción, Empleo e Innovación del municipio, Diego Peiretti, expresó: “Desde el gobierno local entendemos que el diseño y la implementación de políticas es tan importante como su evaluación de impacto. La evaluación debe ser parte del mismo proceso, y por este motivo es que desde la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; ICEDeL y la Secretaría de Producción decidimos llevar adelante este trabajo de manera articulada. Evaluar programas y políticas nos permite medir el alcance de los objetivos propuestos y si fuera necesario, establecer procesos de mejora”. 

“Los resultados del trabajo de campo realizado muestran que este programa implementado por el gobierno de la provincia de Santa Fe viene implementándose de manera exitosa en nuestra ciudad. Más de 390 comercios adheridos y 18.000 usuarios dan cuenta de ello. El programa se ha transformado en una verdadera herramienta de inclusión financiera, que ha permitido a miles de rafaelinos y rafaelinas transformarse en usuarios del sistema fácilmente.  Teniendo en cuenta el reintegro de $5.000 por cada una de las billeteras de nuestra ciudad, el programa pone en el circuito económico de la ciudad 90 millones de pesos mensuales” agregó. 

“Este flujo de dinero permite que la enorme mayoría de los comercios adheridos indiquen que han visto incrementadas tanto sus ventas como la cantidad de clientes de manera significativa. Es importante aclarar que estas ventas quedan registradas, cumpliendo con el objetivo de la formalidad de cada operación. Además, a través de un importante trabajo de difusión, encontramos comercios adheridos en 39 de los 41 barrios de la ciudad, generando opciones de compras de cercanía a prácticamente todos los vecinos y vecinas de la ciudad” sumó. 

“Los datos que se desprenden del presente estudio muestran a las claras que Billetera Santa Fe ha logrado cumplir con sus objetivos de dinamizar la economía local, principalmente a través de comercios de cercanía, propiciando el comercio formal y aumentando el poder de compra de los y las rafaelinas que se han sumado masivamente a la iniciativa” cerró.

*Algunos resultados*
Con respecto a los comercios, el informe arrojó como resultado 126 respuestas recibidas de un total de 390 comercios adheridos; Ese tamaño de muestra tiene un 90% de nivel de confianza y un 6% de margen de error.

El análisis de la ubicación de los 126 comercios que respondieron la encuesta, permite observar que se encuentran distribuidos entre el 61% de los barrios de la ciudad (25 barrios del total de 41). Además, el 55% de los negocios encuestados, se encuentran en zona céntrica (Barrios: Mosconi, Centro, San Martín, 9 de Julio y 30 de Octubre). 

Si se analiza el total de comercios adheridos (390), se observa un aumento en la distribución territorial, 95,1% de los barrios de la ciudad cuentan con al menos un comercio adherido a Billetera Santa Fe (39 barrios del total de 41). Al mismo tiempo, la concentración en zona céntrica disminuye al 36%, por lo que se observa una mayor distribución geográfica que la representada en la muestra de las encuestas.

En relación a los beneficios del programa, para el 85% de los/las comerciantes la adhesión a Billetera produjo nuevos clientes, mientras que para el 11% la cantidad de clientes se mantuvo estable y lo que se modificaron fueron los métodos de pago. El 4% manifestó no poder determinar un aumento de clientes debido al uso de la Billetera, y ninguno detectó una disminución en la cantidad de clientes.

Cabe destacar que el informe presenta diversos resultados y conclusiones, las cuales pueden ser observadas en el PDF adjunto. 

*Sobre el programa Billetera Santa Fe*
Es un programa del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que tiene como objetivo incentivar la demanda de bienes y servicios mediante el otorgamiento de reintegros de dinero a todas las personas que realicen compras en comercios radicados en el territorio provincial. 

Esta herramienta permite sumar poder de compra otorgando reintegros de un 30 % en la adquisición de alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias, gastronomía y turismo, y un 20 % en electrodomésticos. 

El mismo, es solventado por el Gobierno de Santa Fe en un 85 %, y el 15 % restante está a cargo del comercio. El dinero se acredita entre las 24 y 48 horas hábiles de realizada la compra en el “Saldo Virtual de la Billetera”, con un tope de reintegro de 5.000 pesos por mes por billetera. Las promociones están vigentes todos los días en el caso de los alimentos y farmacias; en tanto que los lunes, martes y miércoles se habilitan para los demás rubros. 

Si bien tanto el diseño como la implementación de este programa no es competencia de los municipios o comunas, la decisión del gobierno municipal es asumir un rol activo de acompañamiento y cercanía con las personas destinatarias o beneficiarias y también con agentes provinciales. 

Desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se están realizando visitas a comercios adheridos al programa y se actualiza constantemente el listado de los mismos en la página municipal. También se está realizando un apoyo importante desde los Centros Tecnológicos Barriales y desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor -OMIC-, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Participación, para asesorar a cada vecino y vecina ante dudas o dificultades. Otra de las acciones implementadas a nivel local es la vinculada a la comunicación y difusión de información a través de distintos canales.

Te puede interesar
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

1

Rafaela presentó la programación de la Semana del Libro 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 8.12.55 AM

Calor, viento e inestabilidad: Rafaela bajo alerta por tormentas hacia el viernes

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Clima22/10/2025

La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.