
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


Santa Fe actualizó el protocolo de coronavirus. Incorpora la obstrucción nasal a los síntomas para definir un caso como sospechoso. Además habilita el testeo de contactos estrechos asintomáticos. También recomiendan realizar el hisopado dentro de las 24 horas del inicio de los síntomas y amplían las opciones de diagnóstico.
Provinciales31/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe actualizó este lunes el protocolo de coronavirus. Entre los principales cambios que se introdujeron se encuentra la confirmación como positivo de covid sin hisopado a convivientes de contagiados con síntomas, y se suma uno nuevo. También se habilita el testeo de contactos estrechos asintomáticas en las jurisdicciones que cuenten con los recursos para hacerlo sin comprometer la detección de sintomáticos.
Se vuelve a aplicar el criterio clínico epidemiológico para la confirmación como positivo de casos sospechosos con determinadas características. Este criterio se implementó por primera vez en septiembre del año pasado en pleno aumento de casos y se dejó de aplicar en enero de este año.
El documento actualizado recientemente autoriza a considerar como caso positivo, sin la realización del hisopado, a los convivientes de una persona con diagnóstico -por laboratorio- de covid que presenten dos o más de los síntomas descriptos en la definición de caso sospechoso. Pero también a las personas fallecidas que hayan tenido cuadro clínico compatible con covid, sin otra causa que lo justifique y que hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado.
No obstante en el documento con fecha 31 de mayo aclaran que “no podrán confirmarse por este criterio y deberá siempre realizarse un hisopado diagnóstico en: pacientes con criterios de internación, personas con factores de riesgo, embarazadas, trabajadores de salud, pacientes que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada”.
NUEVO SÍNTOMA DE COVID
El nuevo protocolo también incorpora un nuevo síntoma de la enfermedad en su definición de caso sospechosos. Se trata de la obstrucción nasal de instalación aguda, sin otra causa que lo justifique; que se se suma a la fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, mialgias, cefalea y diarrea/vómitos (tomados como un solo síntoma).
TESTEOS DE ASINTOMÁTICOS
Además el nuevo protocolo, que fue elaborado para el manejo de casos sospechosos de covid, contempla el estudio de personas asintomáticas que hayan sido contacto estrecho de casos confirmados. Advierten que el mismo podrá ser implementado por cada jurisdicción como estrategia de expansión del testeo para identificar casos y rastrear contactos, según la situación epidemiológica y la disponibilidad de recursos. Agregan que dicha estrategia no debe retrasar el diagnóstico de los casos sospechosos (sintomáticos), así como tampoco el acceso al servicio de salud, manejo y seguimiento de la enfermedad y rastreo de sus contactos.
Desde la cartera de Salud confirmaron que este criterio ya se aplica en los puntos fijos de Rosario y que en la ciudad de Santa Fe autoridades de la Región de Salud vienen trabajando desde hace algunas semanas en forma conjunta con la Dirección de Epidemiologia, de Laboratorio para comenzar a realizar este estudio en personas mayores y embarazadas que cumplan con ser contactos estrechos y que al séptimo día de haber estado con un caso positivo continúen sin síntomas compatibles con la enfermedad.
OTROS CAMBIOS
El Ministerio recomienda desde ahora realizar el hisopado dentro de las 24 horas del inicio de los síntomas y señalan que “retrasar la toma de muestra puede llevar a pérdida de sensibilidad de los métodos diagnósticos, como así también postergar las conductas respecto de aislamiento del paciente y cuarentena de contactos estrechos”.
Amplían las opciones de diagnóstico con muestras de saliva, hisopado nasal e hisopado de cornete nasal medio; y se agrega la posibilidad de descartar los casos sospechosos con test de antígenos negativo y mejoría clínica en las 48 horas siguientes, siempre y cuando el paciente no sea considerado contacto estrecho y no tenga comorbilidades. En caso de que persistan los síntomas o el paciente requiera internación, tenga comorbilidades o sea personal de salud se indica realización de pruebas moleculares.
También se determina que los pacientes vacunados -con una o dos dosis- que cumplan con la definición de contacto estrecho tendrán que cumplir con todas las medidas de aislamiento. En cambio, las personas que ya han tenido una infección confirmada por SARS-CoV-2 en los 90 días anteriores y cumplen con la definición de contacto estrecho, estarán exentas de realizar la cuarentena.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El concejal peronista pasó por Radio ADN y opinó sobre la muerte de Leonel Sosa, ocurrida el último fin de semana en Bv. Lehmann. Además, dejó una perlita política: "quiero gobernar Rafaela"

El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.