
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
En diálogo con C5N, el presidente remarcó que Argentina necesita "bajar aún más los casos" y que el diálogo con Pfizer por nuevas vacunas continúa.
Nacionales17/05/2021Este domingo, el presidente Alberto Fernández aseguró que si el Congreso no sanciona la Ley de Emergencia COVID, su "única alternativa" será un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que "vuelva a poner en vigencia las restricciones" para mitigar los contagios.
"Si no está la ley, la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones, que son muy necesarias", afirmó Fernández en diálogo con C5N.
Además, el mandatario subrayó que "en los lugares donde se cumplieron" las normas, como en el Gran Buenos Aires, "la caída de los casos fue más significativa" en comparación con la Ciudad de Buenos Aires, donde "las clases siguieron y los controles fueron más relajados". "Se observa una suerte de amesetamiento un poco por debajo, pero necesitamos bajar más los casos", agregó el mandatario.
"Quisiera que cada argentino entienda que no es que yo estoy empeñado que los chicos no vayan a clases, es más, estoy muy dolorido. Es mucho más efectivo dar las clases de modo presencial que por Zoom, todo eso lo entiendo", destacó el presidente, para luego enfatizar que "hoy en día las clases presenciales son un riesgo creciente".
VACUNAS
Por otro lado, Fernández aseguró que el vínculo con el laboratorio estadounidense Pfizer para la compra de vacunas contra el coronavirus "no se rompió" y afirmó que el Gobierno argentino sigue "negociando hasta el día de hoy".
"La primera vacuna que fue autorizada en Argentina para ser dada fue Pfizer; teníamos todo el interés de contar con Pfizer y después hubo una serie de problemas contractuales que tuvieron que ver con Pfizer Estados Unidos y que empezaron a complicar la posibilidad de hacer un acuerdo y comprar las vacunas", repasó el mandatario.
Fernández aseguró que "el vínculo nunca se rompió y seguimos negociando hasta el día de hoy". Al respecto, recordó que durante su reciente gira internacional consultó si "podía comprarle la vacuna Pfizer a Europa directamente", pero le consignaron que en ese continente "tienen problemas de suministro" con ese laboratorio, además de que las dosis que se producen en Europa están "prohibidas para exportación a terceros países".
No obstante, el jefe de Estado reafirmó que seguirá "trabajando para que los argentinos tengan todas las vacunas" para afrontar el coronavirus.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.