
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Las autoridades locales insistieron en contar con dos días para elevar el reclamo al Comité de Emergencia Departamental y, luego, desde allí, al poder Ejecutivo provincial. Los propietarios gimnasios elevaron una propuesta y la fecha límite para una respuesta es el miércoles.
Locales10/05/2021En el día de hoy a las 12, en la Municipalidad de Rafaela, se reunieron representantes de Gimnasios Unidos de Rafaela con la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Amalia Galantti; el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo y el subsecretario de Deporte y Recreación, Ignacio Podio, con el fin de debatir y consensuar sobre las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno que imposibilita a los gimnasios abrir sus puertas.
En el inicio del encuentro, representantes de Gimnasios Unidos de Rafaela, leyeron un comunicado en el cual pusieron de manifiesto el cumplimiento de las normas en sus espacios de trabajo, el pago de los impuestos y la solicitud para seguir trabajando, sosteniendo que la actividad que llevan adelante es saludable y aporta a la coyuntura en cuanto a las medidas sanitarias dispuestas.
La postura de los reclamantes -que representan a más de 20 gimnasios de nuestra ciudad- es llevar una respuesta concreta para transmitir a sus colegas. Al respecto, propusieron a las autoridades trabajar con un máximo de 10 personas al aire libre y con el mismo protocolo en el interior de sus salones.
El argumento más reiterado es el bajo nivel de contagios en sus ámbitos y la prohibición de que, en particular los más chicos, no tengan espacios donde practicar actividad física debido al cierre de clubes y sus establecimientos.
A su vez, expresaron que no desean ayuda económica, por el contrario, manifiestan que se les respete el derecho constitucional de poder trabajar.
Otro de los motivos que sostuvieron es que sus espacios deben seguir abiertos porque se identifican como comercio y viven de ello.
“Entendimos sus planteos y escuchamos sus propuestas de ajustar los protocolos”. Las autoridades locales, apelando al diálogo y consenso, insistieron en contar con dos días para elevar el reclamo al Comité de Emergencia Departamental y, luego, desde allí, al poder Ejecutivo provincial.
Como contraparte, los titulares de gimnasios elevaron una propuesta y transmitirán que fue tomada por las autoridades y la fecha límite para una respuesta es el miércoles.
Conclusiones de la reunión
La Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Amalia Galantti, expresó: “Vino un grupo de los representantes de Gimnasios Unidos de Rafaela a exponernos su situación. Fue una reunión difícil en el sentido de que no podemos dar respuestas nosotros directamente. Entendimos sus planteos y escuchamos sus propuestas de ajustar los protocolos, como así también el pedido de poder abrir nuevamente sus puertas y volver a la actividad física con el mayor argumento de los beneficios para la salud de la población”.
Asimismo, agregó que “nuestro compromiso está dado en el sentido de poder transmitir estos pedidos y planteos ante las autoridades provinciales”.
Es importante destacar que, desde el comienzo de la pandemia, las distintas áreas del municipio se encuentran en diálogo permanente con distintos sectores económicos de la comunidad, procurando alcanzar los consensos necesarios sin poner en riesgo la salud de la población.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.