
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Las autoridades locales insistieron en contar con dos días para elevar el reclamo al Comité de Emergencia Departamental y, luego, desde allí, al poder Ejecutivo provincial. Los propietarios gimnasios elevaron una propuesta y la fecha límite para una respuesta es el miércoles.
Locales10/05/2021En el día de hoy a las 12, en la Municipalidad de Rafaela, se reunieron representantes de Gimnasios Unidos de Rafaela con la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Amalia Galantti; el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo y el subsecretario de Deporte y Recreación, Ignacio Podio, con el fin de debatir y consensuar sobre las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno que imposibilita a los gimnasios abrir sus puertas.
En el inicio del encuentro, representantes de Gimnasios Unidos de Rafaela, leyeron un comunicado en el cual pusieron de manifiesto el cumplimiento de las normas en sus espacios de trabajo, el pago de los impuestos y la solicitud para seguir trabajando, sosteniendo que la actividad que llevan adelante es saludable y aporta a la coyuntura en cuanto a las medidas sanitarias dispuestas.
La postura de los reclamantes -que representan a más de 20 gimnasios de nuestra ciudad- es llevar una respuesta concreta para transmitir a sus colegas. Al respecto, propusieron a las autoridades trabajar con un máximo de 10 personas al aire libre y con el mismo protocolo en el interior de sus salones.
El argumento más reiterado es el bajo nivel de contagios en sus ámbitos y la prohibición de que, en particular los más chicos, no tengan espacios donde practicar actividad física debido al cierre de clubes y sus establecimientos.
A su vez, expresaron que no desean ayuda económica, por el contrario, manifiestan que se les respete el derecho constitucional de poder trabajar.
Otro de los motivos que sostuvieron es que sus espacios deben seguir abiertos porque se identifican como comercio y viven de ello.
“Entendimos sus planteos y escuchamos sus propuestas de ajustar los protocolos”. Las autoridades locales, apelando al diálogo y consenso, insistieron en contar con dos días para elevar el reclamo al Comité de Emergencia Departamental y, luego, desde allí, al poder Ejecutivo provincial.
Como contraparte, los titulares de gimnasios elevaron una propuesta y transmitirán que fue tomada por las autoridades y la fecha límite para una respuesta es el miércoles.
Conclusiones de la reunión
La Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Amalia Galantti, expresó: “Vino un grupo de los representantes de Gimnasios Unidos de Rafaela a exponernos su situación. Fue una reunión difícil en el sentido de que no podemos dar respuestas nosotros directamente. Entendimos sus planteos y escuchamos sus propuestas de ajustar los protocolos, como así también el pedido de poder abrir nuevamente sus puertas y volver a la actividad física con el mayor argumento de los beneficios para la salud de la población”.
Asimismo, agregó que “nuestro compromiso está dado en el sentido de poder transmitir estos pedidos y planteos ante las autoridades provinciales”.
Es importante destacar que, desde el comienzo de la pandemia, las distintas áreas del municipio se encuentran en diálogo permanente con distintos sectores económicos de la comunidad, procurando alcanzar los consensos necesarios sin poner en riesgo la salud de la población.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Los ediles María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
El intendente Leonardo Viotti firmó el decreto que habilita el llamado a licitación para una obra largamente esperada por los vecinos de los barrios Brigadier López y El Bosque: la pavimentación del Bv. Hipólito Yrigoyen en el tramo comprendido entre Av. Marchini y calle Colombia, y de la Av. Muriel, desde Yrigoyen hasta Sargento Cabral (mano norte). Se trata de una intervención clave para mejorar la conectividad, la accesibilidad y la seguridad vial en un sector en constante crecimiento de la ciudad.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
La modificación obedece a una intervención que se está efectuando en un sector de las calles Tucumán y 1º de Mayo.
Rosario de Litoral Gas, se anunció la reactivación de una obra clave para el desarrollo energético de Rafaela: la finalización del Gasoducto Regional Centro II. Esta infraestructura permitirá ampliar significativamente la red de gas natural y garantizar el acceso al servicio en toda la ciudad.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".