
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Así lo afirmó en Radio ADN la concejal rosarina Renata Ghilotti, respecto al proyecto que propone que todos quienes perciban planes sociales desempeñen tareas en el municipio.
Provinciales07/05/2021A raíz del proyecto de ordenanza presentado en Rosario, que propone que todos quienes perciban planes sociales desempeñen tareas en el municipio como contraprestación, dialogamos con la concejal y autora de la iniciativa Renata Ghilotti (Cambiemos). "Proponemos que, dentro de la ciudad, cualquier persona que cobre un plan social pueda, mediante un convenio de la municipalidad con la provincia y con Nación, realizar tareas en el ejido del municipio, que a su vez se compromete a brindar capacitaciones, información, acompañamiento", resaltó Ghilotti.
"Básicamente, el proyecto tiene que ver con esto que entendemos muchos de los que trabajamos en Juntos por el Cambio respecto a la necesidad de plantear una batalla cultural a mediano y largo plazo por la vuelta del esfuerzo, del trabajo y del mérito", agregó la concejal.
En su opinión, la iniciativa otorgaría una situación de mutuo beneficio, tanto para quien recibe la asistencia como para el Estado local. "Me parece que sería un ganar - ganar. Que la gente pueda realizar su contraprestación por lo que recibe y además, otorgar una especie de valor agregado a múltiples lugares de la ciudad de Rosario", señaló.
Además, destacó la posibilidad de que el proyecto fomente "el regreso al empleo formal" entre los beneficiarios. "Muchas veces pymes o empresas a las que visitamos nos comentan que hay gente que no quiere estar en blanco para no perder el plan. Pero éstos tienen que ser de emergencia y urgencia, para que la gente pueda hacer una transición o regresar a la formalidad laboral", aseguró.
En esta línea, Ghilotti remarcó que, en sus orígenes, iniciativas como "Jefas y Jefes de Hogar" o "Plan Trabajar" contemplaban una contraprestación a cambio del beneficio. "Eso que fue pensado para un momento puntual y extraordinario o para una situación urgente terminó siendo moneda corriente", señaló la edil rosarina. "En Argentina hace más de 20 años que los planes sociales no sólo no disminuyen sino que van en aumento. Eso hizo que en muchas casas haya muchas familias que viven de planes sociales, lo que termina siendo un detrimento para la familia y la propia persona", añadió.
Asimismo, respecto al diálogo con organizaciones sociales sobre la propuesta, la concejal aseguró que no considera necesario evaluar con ellas el proyecto. "Desde hace muchos años, quienes gerencian a las organizaciones sociales no hacen más que tener un negocio para unos pocos con utilización de la gente, a la que tienen de rehén", subrayó.
Finalmente, ante la pregunta sobre la opinión de otros espacios políticos de la ciudad sobre la iniciativa, Ghilotti concluyó: "Con esto, hay que abrir puertas de discusiones para que el proyecto termine de diseñarse con ideas de otros espacios. Me parece que el debate siempre es muy productivo".
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".