
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Así lo afirmó en Radio ADN la concejal rosarina Renata Ghilotti, respecto al proyecto que propone que todos quienes perciban planes sociales desempeñen tareas en el municipio.
Provinciales07/05/2021A raíz del proyecto de ordenanza presentado en Rosario, que propone que todos quienes perciban planes sociales desempeñen tareas en el municipio como contraprestación, dialogamos con la concejal y autora de la iniciativa Renata Ghilotti (Cambiemos). "Proponemos que, dentro de la ciudad, cualquier persona que cobre un plan social pueda, mediante un convenio de la municipalidad con la provincia y con Nación, realizar tareas en el ejido del municipio, que a su vez se compromete a brindar capacitaciones, información, acompañamiento", resaltó Ghilotti.
"Básicamente, el proyecto tiene que ver con esto que entendemos muchos de los que trabajamos en Juntos por el Cambio respecto a la necesidad de plantear una batalla cultural a mediano y largo plazo por la vuelta del esfuerzo, del trabajo y del mérito", agregó la concejal.
En su opinión, la iniciativa otorgaría una situación de mutuo beneficio, tanto para quien recibe la asistencia como para el Estado local. "Me parece que sería un ganar - ganar. Que la gente pueda realizar su contraprestación por lo que recibe y además, otorgar una especie de valor agregado a múltiples lugares de la ciudad de Rosario", señaló.
Además, destacó la posibilidad de que el proyecto fomente "el regreso al empleo formal" entre los beneficiarios. "Muchas veces pymes o empresas a las que visitamos nos comentan que hay gente que no quiere estar en blanco para no perder el plan. Pero éstos tienen que ser de emergencia y urgencia, para que la gente pueda hacer una transición o regresar a la formalidad laboral", aseguró.
En esta línea, Ghilotti remarcó que, en sus orígenes, iniciativas como "Jefas y Jefes de Hogar" o "Plan Trabajar" contemplaban una contraprestación a cambio del beneficio. "Eso que fue pensado para un momento puntual y extraordinario o para una situación urgente terminó siendo moneda corriente", señaló la edil rosarina. "En Argentina hace más de 20 años que los planes sociales no sólo no disminuyen sino que van en aumento. Eso hizo que en muchas casas haya muchas familias que viven de planes sociales, lo que termina siendo un detrimento para la familia y la propia persona", añadió.
Asimismo, respecto al diálogo con organizaciones sociales sobre la propuesta, la concejal aseguró que no considera necesario evaluar con ellas el proyecto. "Desde hace muchos años, quienes gerencian a las organizaciones sociales no hacen más que tener un negocio para unos pocos con utilización de la gente, a la que tienen de rehén", subrayó.
Finalmente, ante la pregunta sobre la opinión de otros espacios políticos de la ciudad sobre la iniciativa, Ghilotti concluyó: "Con esto, hay que abrir puertas de discusiones para que el proyecto termine de diseñarse con ideas de otros espacios. Me parece que el debate siempre es muy productivo".
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.