
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
Así lo afirmó el diputado Oscar Martínez en Radio ADN, respecto a la elaboración de un proyecto de Ley de Víctimas en la provincia.
Provinciales04/05/2021A raíz de la finalización de las Audiencias Públicas organizadas por el Observatorio de Víctimas de delitos de la Cámara Baja santafesina, desde Radio ADN dialogamos con el diputado provincial Oscar Martínez (Juntos), quien propone la sanción de una Ley de Víctimas en Santa Fe. "La víctima, que se ve atravesada por el delito sin ningún tipo de responsabilidad, tiene que ser reconocida en sus derechos", señaló respecto a la iniciativa.
"Durante todas las audiencias, recabamos un sinnúmero de aportes de asociaciones, familiares de víctimas y autoridades. Participaron todos los poderes y niveles del Estado, fue una etapa de construcción en la que debatimos durante más de dos meses", agregó el legislador. "Ahora, tenemos que tomar todos los aportes y redactar la mejor ley."
En cuanto a los objetivos del proyecto, Martínez señaló que éste busca reparar y garantizar los derechos de quienes sufren hechos delictivos en la provincia. "La víctima debe ser considerada de la misma manera que el imputado. Nuestras instituciones brindan una asistencia jurídica al imputado pero no otorgan una representación legal a las víctimas", remarcó.
En este sentido, el diputado señaló que una de las prioridades es resolver la participación de las víctimas en el proceso penal en los casos en los que, actualmente, esto no ocurre. "Concretamente, su participación como querellante en los casos en los que el imputado es menor", señaló. Además, el legislador destacó como uno de los principales desafíos la concreción de un registro de víctimas que permita cruzar información entre las diversas agencias e instituciones, "como sucede en los casos de violencia de género".
Por otro lado, Martínez también describió como "indispensable" al hecho de que el proceso de reparación contemplado en la futura Ley sea "integral" y que contemple otros aspectos más allá de lo procesal. "Un tema importante es que el proceso judicial no revictimicen. Personalmente, estoy siguiendo lo que ocurre en Chile, en dónde se permiten audiencias con participación virtual de las víctimas", subrayó.
Finalmente, el diputado santafesino destacó la amplia participación que despertaron las Audiencias en todo el arco político de la provincia. "Este es un ejemplo de que podemos construir en positivo y escuchar a la ciudadanía. Estamos en un momento muy especial, la pandemia no puede servirnos sólo para contar muertos y echarnos la culpa", remarcó.
"Tengo que reconocer que hemos encontrado eco no sólo en la Cámara, con bloques con pensamientos muy diversos, sino también en el Ejecutivo", concluyó el legislador.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.