
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
La doctora Gabriela Filión, rafaelina radicada en Gran Bretaña, detalló en Radio ADN los pormenores de la segunda ola de Covid en ese lugar. En estos días esa nación comenzó el proceso de desconfinamiento, ante una baja notoria de casos y la posibilidad de tener el 70 por ciento de la población adulta vacunada.
Locales30/04/2021"De principio de marzo empèzó la primera etapa del plan de salida diseñado por el primer ministro . Desde marzo, que fue el primer paso el colegio de los chicos, ahora poder movilizarse hasta donde querramos. Ya se puede ir por todo el Reino Unido sin problemas". Las expresiones corresponden a la doctora Gabriela Fillión, médica pediatra rafaelina, que desde hace varios años reside en Londres. En Radio ADN pudimos entrevistar a quíén allá por diciembre de 2020 se transformó el la primera persona argentina vacunada contra el Covid. Consultada porqué Inglaterra ya atraviesa el proceso final de desconfinamiento, la pediatra fue muy clara "Se consigue gracias a la reducción de contagios. Está muy muy bajito. Solamente hay 2000 casos por día de infecciones y muy pocas hospitalizaciones. Nosotros por meses es la primera vez que no tenemos internados por Covid. Prácticamente hay zonas que no tiene ningún caso. Eso es gracias al aislamiento que se logró estricto desde Enero, paralelamente al plan de vacunación que ha sido uno de los planes más importantes de la historia de Inglaterra", señala Filión, para inmediatamente detallar como fue esa situación en ese lugar. "Inglaterra fue el primer país que dio la vacuna, que fue la de Pfizer, que fue el 8 de diciembre, y el plan ahí era a los mayores de 80 años, junto con personal de salud. Ese fue el primer grupo y eso llevó varias semanas. Luego se aprueba -creo que fue el 28 de diciembre- la de Oxford, entonces ahí si, había muchísima más disponibilidad. Inglaterra tenía muchísimas vacunas y empieza a hacer una vacunación de 24 horas al día, 7 días a la semana. Ahí se va bajando. Los de 70, 60, 50, 40 y estamos ahora. Y ya la semana que viene empieza el grupo de 30 años".
UNA SOCIEDAD NATURALMENTE MUY CUMPLIDORA
Ante la consulta respecto a restricciones dispuestas y repercusiones en la Sociedad, la rafaelina contó de diferencias sustanciales en las conductas de los ciudadanos
"Fueron super estrictos. La gente la verdad es que respetó mucho las normas. Si no las respetaban, las multas eran altísimas. Acá la gente ve muy mal el que no sigue las normas, más en Inglaterra". La pediatra también relató el proceso de vacunación y su continuidad, aún cuando el 70 por ciento de la población adulta ya está vacunada. "En Septiembre ya está el plan para revacunar a todo el mundo". Una de las últimas consultas, atendiendo a la mención permanente de que en Argentina ya estamos ingresando a la meseta, es cuanto tiempo le llevó a países como Inglaterra experimentar un descenso de contagios. "Acá esa meseta pasaron como seis semanas hasta que empezaron a disminuir los casos", señaló.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.