
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A nivel nacional, se espera la emisión de un nuevo DNU que comenzará a regir a la hora 0 del sábado. En Santa Fe, Perotti anunciaría el domingo nuevas restricciones.
Nacionales30/04/2021Este viernes, el gobierno nacional definirá las medidas que regirán en las próximas dos semanas para contener la suba de contagios. Como resultado, se espera la emisión de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que comenzaría a regir desde las 0 del día sábado.
En esta línea, el pasado jueves el presidente Alberto Fernández participó de una reunión virtual con gobernadores y ministros de provincias del centro y sur del país, a fin de analizar la situación sanitaria en el territorio nacional. "Si estamos de acuerdo en restringir la circulación me tienen que acompañar en el cumplimiento de las normas", destacó Fernández. "Está claro que hay un epicentro en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) pero hay alertas en varios lugares del país", añadió.
Cabe destacar que, en las últimas 24 horas, Argentina registró 26.053 nuevos contagios y 561 decesos, marcando un récord de fallecimientos diarios. Asimismo, en Santa Fe se reportaron 2.402 casos y 11 muertes.
En Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta analiza restringir el horario de cierre de comercios, reforzar los controles en el transporte con cierres de pasos vehiculares con el Conurbano e incorporar la educación virtual para alumnos de la secundaria. Según detalló Télam, estas restricciones fueron estudiadas por el jefe de Gobierno porteño en la sede de Parque Patricios, aunque los funcionarios terminarán de definirlas luego de los anuncios del presidente.
Por su parte, en el encuentro del jueves, Perotti destacó que Santa Fe atraviesa "una meseta muy alta" que mantiene constante la necesidad de camas. "Eso se va a sostener en los próximos días por la cantidad de casos positivos, y el porcentaje de internación que éstos requieren. Podemos prever que vamos a tener un número de ocupación creciente", agregó el mandatario. Según el gobernador, el porcentaje de camas ocupadas en la provincia asciende a 83%, con 65% de COVID-19.
Esta semana, los expertos que asesoran al gobernador santafesino recomendaron bajar el horario de circulación de 21 a 19 y pidieron controles más estrictos. Además, en el día de ayer los integrantes del comité se reunieron con la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano; mientras que intendentes de múltiples localidades y comunas hicieron lo propio con el titular de la cartera de Gestión Pública, Marcos Corach.
Se espera que Perotti anuncie este domingo las próximas restricciones en Santa Fe.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.