
Provincia extiende la inscripción para incorporarse al Servicio Penitenciario
La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.


Permitirán continuar con la campaña de inmunización contra el Coronavirus. “Los esfuerzos se multiplican para vacunar a más personas y más rápido, detener los contagios y ampliar lugares para internación”, afirmó Martorano.
Provinciales27/04/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Ministerio de Salud informó que este martes llegaron a la provincia de Santa Fe 29.200 dosis de vacuna Sinopharm, que serán distribuidas proporcionalmente conforme la densidad poblacional. Así, la provincia continúa la campaña de inmunización contra el Coronavirus, de acuerdo a lo establecido y consensuado con el Ministerio de Salud de la Nación y todas las provincias.
Las nuevas dosis se suman a las 657.850 recibidas por la provincia, de las cuales ya se llevaban aplicadas un 88%; es decir, 577.190. Totalizan de este modo 687.050 vacunas entregadas por el Gobierno Nacional desde el 29 de diciembre de 2020.
Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó que “ayer arribaron al país 384.000 vacunas Sinopharm provenientes de China, como parte de un envío de un millón de dosis que se completará en los próximos días”.
De esas dosis, inicialmente más de 29.000 fueron destinadas a Santa Fe; y serán distribuidas para avanzar en los esquemas de inmunización en la población priorizada: todos los adultos mayores, el personal de salud y las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.
REDOBLAR LOS CUIDADOS
“Como ya manifestamos, cada vez que se reciben vacunas se redoblan los esfuerzos de la mega campaña en marcha en toda la provincia, que desde diciembre se realiza sin descanso en un esfuerzo sin precedente de los trabajadores de la salud y de los organismos estatales; al tiempo que seguimos evitando por todos los medios posibles la duplicación de los contagios, y aumentamos el testeo, detección, aislamiento y atención tempranos”, enfatizó Martorano.
Y agregó: “Todo esto se hace en un momento crítico, quizás el más complejo desde el comienzo de la pandemia, porque además nos encontramos con una ocupación alta de camas de terapia intensiva, de modo tal que los esfuerzos se multiplican para vacunar a más personas y más rápido, detener los contagios y ampliar lugares para internación”.
“Por eso reiteramos y pedimos conciencia a la población: cumplimiento estricto de las restricciones, distanciamiento, evitar aglomeraciones, uso correcto de barbijo, lavado de manos y ventilación cruzada de ambientes. Si no acompañamos con nuestro comportamiento individual por más vacunas, infraestructura o recursos humanos de los que podamos disponer, será muy poco lo que podamos hacer para reducir las internaciones y la mortalidad”, concluyó la ministra de Salud.



La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.