
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El Gobierno nacional también estableció la prórroga hasta la misma fecha de la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de "fuerza mayor o falta o disminución de trabajo".
Nacionales22/04/2021Este jueves, el gobierno nacional resolvió prorrogar la prohibición de despidos y suspensiones "sin justa causa" o por "fuerza mayor" hasta el 31 de mayo, con excepciones para el sector de la construcción. La medida quedó plasmada en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicada en el Boletín Oficial.
Cabe aclarar que la prohibición de despidos y suspensiones rige desde el comienzo de la pandemia en el país. La medida fue resuelta en el marco de la "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la cuarentena obligatoria" y está vigente desde el 1° de abril de 2020.
A fines del año pasado, el ministro de Trabajo Claudio Moroni admitió a fines de 2020 que el gobierno mantendría la prohibición de despidos y la doble indemnización hasta que se normalice la situación económica de la Argentina. "Frente a situaciones extraordinarias tuvimos que tomar medidas extraordinarias", aseguró el funcionario en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP). Además, agregó que esas decisiones apuntaron a la "preservación de los contratos de trabajo".
Sin embargo, pese a las medidas adoptadas el desempleo hacia fines de 2020 aumentó al 11%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esto implicó un aumento de más de un punto porcentual en relación al cuarto trimestre de 2019, cuando había sido de 8,9%.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.