
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
El proyecto surge en el marco del trabajo articulado entre el Estado local, el Gobierno de Santa Fe e INTA Rafaela. El objetivo es promover la producción sustentable, el empleo verde y el desarrollo social de quienes asisten al establecimiento.
Locales19/04/2021Será llevado adelante por un grupo de entre 10 y 15 alumnos que participan del programa provincial Santa Fe Más, con actividades complementarias como capacitaciones para el manejo de la tierra y el cultivo, y las prácticas correspondientes en territorio.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo continuo que el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación vienen llevando adelante en relación al empleo verde y a la promoción de la producción sustentable. En esta oportunidad se realiza un abordaje junto a la Secretaría de Desarrollo Humano en favor de la inclusión social.
Cabe remarcar que la huerta comunitaria busca promover la producción de alimentos orgánicos a escala familiar, pero también para la venta como ingreso complementario o principal de una familia.
A los beneficiarios se les brindarán capacitación y promoción, provisión de insumos críticos, asistencia técnica, fortalecimiento de conocimientos para la comercialización, mercados de proximidad y cadenas cortas, articulación interinstitucional, construcción y circulación de conocimientos, y planificación de nuevas acciones.
INCLUSIÓN SOCIAL
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, señaló: “La iniciativa constituye un camino para mitigar las necesidades económicas apuntando a la inclusión social, la reducción de la pobreza, la promoción de fuentes de empleo y políticas de sustentabilidad”.
Además, dijo que “propicia la reutilización de terrenos urbanos, desocupados o sin uso para la agricultura ecológica, utilizando distintas técnicas. Se tratará de una huerta educativa, netamente productiva y agroecológica que traerá beneficios económicos y aprendizajes a los jóvenes que se sumen”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó: “Este tipo de iniciativas son fundamentales para los tiempos que corren porque generan espacios de inclusión social y cuidado del ambiente, al mismo tiempo que ofrecen oportunidades económicas y laborales para quienes las trabajan potenciando el empleo verde”.
Por eso, “no es casual que la iniciativa sea un trabajo conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Santa Fe. Para todas las personas que formamos parte del proyecto nos pone un gran desafío que puede ser una unidad demostrativa para nuevos emprendimientos en Rafaela”.
El jueves pasado se realizó una visita al predio en la que estuvieron presentes Marcelo Machado y Juan Pablo Jozami en representación del Ministerio de Producción del Gobierno de Santa Fe; Diego Peiretti y Marcia Molina por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación; Myriam Villafañe por la Secretaría de Desarrollo Humano; Jorge Villar, Director del INTA Rafaela; Ricardo Ledesma, integrante de ProHuerta INTA; Eugenia Eberhardt del Instituto para el Desarrollo Sustentable; y Yanina Sottani, Coordinadora del DIAT.
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
El Festival de Teatro de Rafaela comenzó su edición número 20 con propuestas deslumbrantes y salas colmadas.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En un nuevo encuentro entre el sector público y privado, autoridades del CCIRR y el intendente Leonardo Viotti abordaron una amplia agenda para potenciar el desarrollo productivo de Rafaela. Planificación estratégica, inversiones, ordenamiento urbano, infraestructura y turismo fueron algunos de los ejes tratados, con foco en consolidar una ciudad más competitiva, innovadora y preparada para los desafíos futuros.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.