escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La provincia avanza en la implementación del Banco Solidario

Hoy se entregaron convenios firmados en Rosario y se dio inicio a la capacitación en el soporte informático del programa, dirigido a municipios, comunas e instituciones.

Provinciales15/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2021-03-15NID_270292O_1

El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, participó este lunes, en la ciudad de Rosario, del acto de entrega de convenios firmados para la implementación del Banco Solidario.

El programa Banco Solidario tiene como objetivo el otorgamiento de microcréditos, a través de municipios, comunas y asociaciones civiles, para brindar capacitación y asistencia técnica a los emprendimientos de la economía social, solidaria y popular.

En la oportunidad, Capitani destacó: “Estos programas son los que nos gusta presentar, porque tienen que ver con la posibilidad de que muchas familias que poseen emprendimientos, y no pueden acceder a las herramientas que necesitan para llevar adelante esas actividades, puedan hacerlo”.

“El gobernador fue claro y contundente cuando planteó la idea de acompañar a aquellos que más lo necesitan y posibilitar la movilidad de la económica de abajo y hacia arriba”, recordó el funcionario. 

EL PROGRAMA

El programa Banco Solidario fue creado por el decreto N.º 538/05 de la provincia de Santa Fe. En el año 2021, se puso en marcha nuevamente, realizando articulaciones con municipios, comunas y asociaciones civiles, adhiriendo al programa 3 municipios, 19 comunas y 22 asociaciones civiles de diferentes regiones de la provincia, con un universo estimado de 900 posibles sujetos de crédito.

 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto