
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


Gonzalo Saglione, ex ministro de economía provincial, dialogó con Radio ADN respecto al pago de Nación de la deuda por detracciones ilegales a Córdoba, Santa Fe y San luis. Este jueves se conoció que los puntanos ya están en condiciones de cobrar.
Locales12/03/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno nacional -a través del Ministerio de Economía- anunció este jueves la emisión de varias series de bonos por un monto total superior a los $25.749 millones, para cumplir con el pago de la deuda por restitución de fondos coparticipables con la provincia de San Luis, en el marco del fallo dispuesto por la Corte Suprema en el final de la gestión de Cristina Fernández. Radio ADN pudo entrevistar a Gonzalo Saglione, ex ministro de economía en la gestión socialista. El entrevistado no se vio sorprendido por la decisión.
"Se estaba esperando porque se trata de un fallo del año 2015", afirmó Saglione. "El presupuesto nacional prevé expresamente la posibilidad de que esto se realice durante 2021, así que de algún modo se veía venir que era el año en el que se podía encontrar una vía definitiva de acuerdo, tanto con San Luis como con Santa Fe"."Los fallos (de San Luis) son idénticos a los de Santa Fe. Con lo cual, es de esperar que el gobierno nacional no concrete con nuestra provincia un acuerdo ni más ni menos favorable que el que tuvo con San Luis".
El ex ministro de economía de Miguel Lifschitz también se refirió a la forma de pago. "Se trata de bonos que ya existen en el mercado, lo cual es muy importante porque le permite al tenedor acceder a lo que se denomina un mercado secundario. Lo importante de los títulos es que actualizan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (o CER), que básicamente es un índice que va siguiendo a la inflación".
¿QUE PASA CON EL TIEMPO Y LA ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA?
"Recordemos que las detracciones indebidas arrancaron en 2006" señaló Saglione. "En el caso de los descuentos del 15% a favor ANSES, y en 2001, en el caso del pago al régimen de AFIP. Esas cifras, que están en pesos, tienen que actualizarse al día de hoy con algún criterio. En el caso de San Luis, la Corte fijó ese criterio: no es una actualización por CER, sino que es mucho menos generosa, pero no es el valor a precio histórico".
Saglione también relató una historia que muestra una vez más la inequidad entre los Estados provinciales y el Estado nacional. La vara a la hora de medir deudas o acreencias no es la misma, y siempre las ventajas potencian el macrocefalismo nacional. "El año pasado, Santa Fe tomó un préstamo con el gobierno nacional. Es decir, nación - que nos debe más de 100 mil millones de pesos - le prestó a la provincia 4.600 millones de pesos, en un préstamo que sí actualiza por CER. Pero la deuda que nación tiene con Santa Fe se actualiza con un criterio menos beneficioso". "En definitiva, ojalá Nación hubiese reconocido, para todo el período hacia atrás, el mismo criterio que exige cuando le presta plata a las provincias", finalizó el exs titular de la cartera económica provincial.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.