
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Como estaba acordado desde la última reunión en el mes de diciembre, este viernes tuvo lugar el primer encuentro en el marco de la mesa paritaria.
Provinciales05/02/2021Al finalizar, Pedro Bayúgar, secretario general de SADOP expresó: “se trataron tres temáticas fundamentales para nuestro sector como son la salarial, la vuelta a la presencialidad y cuestiones relacionadas específicamente a las condiciones de trabajo”.
En el marco de la negociación salarial el Gobierno informó que cree necesario conocer los resultados de la Paritaria Nacional Docente, que se reúne la semana próxima, para abordar esta cuestión, teniendo en cuenta que las definiciones nacionales influyen en varios aspectos del sueldo de los docentes de la provincia.
“Respecto a la presencialidad, el Ministerio de Educación ratificó la vuelta para el 17 de febrero, de los séptimos grados, los quintos y sextos años del secundario para que culminen su cursado y completen su respectivo nivel”, dijo Pedro Bayúgar y agregó: “no están permitidas por el momento las reuniones de personal, ni de padres y madres, ni otras actividades que no tengan que ver con la política pedagógica que expresa el Ministerio”.
También se avanzó sobre temáticas como comités Mixtos de Higiene y Salud laboral, licencias, transporte público y vacunación. En este sentido, Bayúgar indicó que “la Ministra adelantó un plan de vacunación que incluye a 85.000 docentes y asistentes escolares, y que se está trabajando para que con anticipación pueda conocer cada trabajador cuándo y dónde puede ir a vacunarse. Desde SADOP ratificamos nuestro ofrecimiento de locales para hacer efectiva la vacunación”.
Por su parte, AMSAFE emitió un comunicado dejando en claro cuales son los temas prioritarios para el gremio:
*Salarios: Recuperación salarial. Aumento que supere la inflación. Política de blanqueo.
*Cronogramas de concursos y traslados.
*Conectividad y dispositivos para docentes y alumnos/as.
*Boleto Educativo.
*Presencialidad: Necesidad de discutir las condiciones necesarias (epidemiológicas, edilicias, etc). Protocolos, transporte, organización.
*Concursos revocados por resoluciones Ministeriales de 2020 (EEMPA 1330, Equipos Territoriales de la Convivencia, Formación Profesional).
Finalmente se determinó la realización de un próximo encuentro paritario virtual para el día viernes 12 de febrero a las 17.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".