
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
En la iniciativa, se argumenta que “la cultura del ocultamiento de los síntomas y de los procesos que se desencadenan en los cuerpos menstruantes, responde a una de las manifestaciones de la cultura patriarcal”.
Nacionales03/02/2021Carmela Moreau, asesora de la Jefatura de Gabinete de la Nación, presentó este martes un proyecto de ley junto al diputado nacional Lucas Godoy para la creación de una “licencia por día menstrual”.
La iniciativa busca que todas las personas menstruantes que cursen como estudiantes en los establecimientos públicos de gestión estatal y privada, gocen de una licencia por día menstrual por mes calendario, sin que afecte la regularidad.
Asimismo, se propone que la persona pueda recuperar los contenidos dictados y las evaluaciones realizadas durante el uso de la licencia.
“El Estado debe garantizar condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para el acceso y la permanencia en los establecimientos educativos, en un marco de bienestar y en consonancia con el desarrollo humano en todas sus esferas”, destacó Moreau.
En la iniciativa, se argumenta que “la cultura del ocultamiento de los síntomas y de los procesos que se desencadenan en los cuerpos menstruantes, responde a una de las manifestaciones de la cultura patriarcal”.
“Es imperativo reconocer que un gran porcentaje de las mujeres sufren de síndrome premenstrual, trastorno disfórico y otras patologías que en muchos casos se atraviesan con un dolor que puede ser invalidante”, añade el documento.
Y admite el texto parlamentario: “Muchas veces, la falta de bienes y servicios adecuados para una gestión menstrual digna, obliga a las personas en edad menstrual a incurrir en inasistencias a sus establecimientos escolares”.
En tanto, Godoy señaló: “El régimen propuesto tiende a consolidar la igualdad y a una mejora de la salud psicofísica de las personas menstruantes y en su desarrollo académico”.
“Además, también, a promover la ESI y prevenir y erradicar la violencia, los estereotipos y la discriminación vinculados con el ciclo menstrual”, completó el diputado salteño.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.