escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


En noviembre, la economía de Santa Fe creció un 0.7%

Los sectores que registraron mayor crecimiento fueron el patentamiento de nuevos autos, el consumo de cemento y la venta de maquinarias agrícolas. Sin embargo, se continúa registrando una caída en la demanda laboral y una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores formales.

Provinciales02/02/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía de Santa fe

Según informó el Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia, elaborado por Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en el mes de noviembre la economía santafesina creció un 0.7% respecto a octubre. 

Asimismo, el informe detalla que la tasa interanual de actividad económica (que compara los valores de noviembre de 2020 con los de noviembre de 2019), fue de 2.0%; siendo la variación acumulada del año 2.8%.

Las series con variación mensual positiva fueron patentamiento de nuevos vehículos (22,4%), consumo de cemento (2.1%), producción láctea (1.2%), recursos tributarios (0.9%), consumo de energía industrial (0.1%) y puestos de trabajo (0.1%).

Por su parte, aquellas que reportaron un desempeño mensual negativo fueron ventas en supermercado (-0.1%), faena de ganado bovino y porcino (-0.2%), consumo de gas industrial (-0.5%), consumo de hidrocarburos para la agroindustria y para el transporte (-0,9%), demanda laboral (-1.1%), remuneraciones reales (-1.2%), molienda de oleaginosa (-1.7%) y venta de maquinarias agrícolas (-2.3%).

En el caso de la demanda laboral, los números no fueron positivos y se registró una nueva caída del 1.1%, lo que significa una contracción acumulada del 6,6% respecto de noviembre de 2019. Además, el poder adquisitivo del conjunto de los trabajadores formales continúa registrando una pérdida respecto a la inflación de 1.2% mensual y 3.3% interanual. 

Te puede interesar
Lo más visto