
Proyecto de ley busca responsabilizar a los padres por casos de bullying escolar
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Gonzalo Saglione, ex ministro de economía santasino en la gestión socialista, elaboró un informe que evalúa el impacto de las retenciones a la oleaginosa.
Provinciales21/01/2021El ex titular de la cartera de hacienda de Santa Fe y titular de la consultora P & G, Gonzalo Saglione, elaboró un informe que estudia el impacto de las retenciones al agro para la provincia y los fondos nacionales que vuelven en obras. Radio ADN dialogó con el ex funcionario del Socialismo. "Creo que un error que se suele cometer es pensar que las retenciones solo impactan sobre el productor de soja. No solo impacta sobre el productor sojero -obviamente que es el primero y principal perjudicado-, pero también impacta sobre el resto de la economía de la provincia de Santa Fe, porque los recursos que no ingresan en cada una de las economías familiares de los productores sojeros santafesinos, son recursos que luego no se gastan en la economía santafesina" explicó Saglione en el comienzo de la entrevista. "Santa Fe va a producir esta campaña aproximadamente 10 millones de toneladas de soja, con un precio internacional de 500 dólares la tonelada; y suponiendo un tipo de cambio de un dólar de 85 pesos. Lo que surge de la economía santafesina en esta campaña de soja, es que va a estar perdiendo ingresos por 140.000 millones de pesos. La contracara de eso es analizar cuanto vuelve. Y esta es la otra parte de la película: Si esos 140.000 millones de pesos que salen de Santa Fe volvieran como gasto público nacional en la provincia de Santa Fe, en definitiva estaríamos discutiendo una cuestión de distribución.Lamentablemente Santa Fe lejos está de ser una provincia beneficia en la asignación de recursos públicos del Estado nacional". Saglione explicó y se desentendió de la lógica de confrontación que ubica a algunos más cerca y a otros más lejos del campo. "En esto me gusta evitar caer en la famosa grieta: evidentemente los números de la ejecución presupuestaria hablan por sí solos". El ex funcionario aludió además a la necesidad de complementar esfuerzos para torcer la historia. "El gobierno provincial no es el único actor que debe levantarse frente a esto. Desde diferentes espacios tenemos que hacer oír la voz, y también desde las entidades que representan a diferentes sectores". Por último, el economista puso ejemplos como para dimensionar cuanto es el flujo de recursos que la provincia literalmente pierde ante la situación. "En el Presupuesto 2021 el gobierno de Santa Fe va a recaudar 142.000 millones de pesos de todos los recursos propios que recauda el gobierno provincial. El monto que va a recaudar el gobierno de la provincia de todos los impuestos provinciales es igual, o casi igual, al monto que los productores de soja santafesinos van a aportar al Estado nacional , de un solo impuesto, y de un solo sector de la actividad económica".
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Ante las críticas realizadas por el bloque de concejales opositores, el Gobierno Municipal aclaró sobre el avance del programa “Mil Aulas”, impulsado por la Provincia de Santa Fe, y también sobre su rol en este proyecto.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.