
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
Gonzalo Saglione, ex ministro de economía santasino en la gestión socialista, elaboró un informe que evalúa el impacto de las retenciones a la oleaginosa.
Provinciales21/01/2021El ex titular de la cartera de hacienda de Santa Fe y titular de la consultora P & G, Gonzalo Saglione, elaboró un informe que estudia el impacto de las retenciones al agro para la provincia y los fondos nacionales que vuelven en obras. Radio ADN dialogó con el ex funcionario del Socialismo. "Creo que un error que se suele cometer es pensar que las retenciones solo impactan sobre el productor de soja. No solo impacta sobre el productor sojero -obviamente que es el primero y principal perjudicado-, pero también impacta sobre el resto de la economía de la provincia de Santa Fe, porque los recursos que no ingresan en cada una de las economías familiares de los productores sojeros santafesinos, son recursos que luego no se gastan en la economía santafesina" explicó Saglione en el comienzo de la entrevista. "Santa Fe va a producir esta campaña aproximadamente 10 millones de toneladas de soja, con un precio internacional de 500 dólares la tonelada; y suponiendo un tipo de cambio de un dólar de 85 pesos. Lo que surge de la economía santafesina en esta campaña de soja, es que va a estar perdiendo ingresos por 140.000 millones de pesos. La contracara de eso es analizar cuanto vuelve. Y esta es la otra parte de la película: Si esos 140.000 millones de pesos que salen de Santa Fe volvieran como gasto público nacional en la provincia de Santa Fe, en definitiva estaríamos discutiendo una cuestión de distribución.Lamentablemente Santa Fe lejos está de ser una provincia beneficia en la asignación de recursos públicos del Estado nacional". Saglione explicó y se desentendió de la lógica de confrontación que ubica a algunos más cerca y a otros más lejos del campo. "En esto me gusta evitar caer en la famosa grieta: evidentemente los números de la ejecución presupuestaria hablan por sí solos". El ex funcionario aludió además a la necesidad de complementar esfuerzos para torcer la historia. "El gobierno provincial no es el único actor que debe levantarse frente a esto. Desde diferentes espacios tenemos que hacer oír la voz, y también desde las entidades que representan a diferentes sectores". Por último, el economista puso ejemplos como para dimensionar cuanto es el flujo de recursos que la provincia literalmente pierde ante la situación. "En el Presupuesto 2021 el gobierno de Santa Fe va a recaudar 142.000 millones de pesos de todos los recursos propios que recauda el gobierno provincial. El monto que va a recaudar el gobierno de la provincia de todos los impuestos provinciales es igual, o casi igual, al monto que los productores de soja santafesinos van a aportar al Estado nacional , de un solo impuesto, y de un solo sector de la actividad económica".
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.