
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
La ceremonia se desarrolló frente al edificio municipal. Estuvieron presentes el Intendente y el Obispo. Esta tradición navideña de nuestra comunidad estuvo organizada por el Municipio junto a la Junta Municipal de Protección Civil y Scouts de Argentina.
Locales09/12/2020Este martes, frente al edificio municipal, se realizó la ceremonia de la llegada de la Luz de la Paz de Belén a nuestra ciudad. Este símbolo navideño que se ha convertido en una tradición para los rafaelinos, estuvo organizado por el Municipio junto a la Junta Municipal de Protección Civil y Scouts de Argentina.
La celebración, que tuvo diferentes momentos, comenzó a las 21 con el aterrizaje de un avión del Aero Club en la pista de bulevar Hipólito Yrigoyen, trayendo la luz.
Allí fue recibida por un representante de Protección Civil y se fue trasladando por una serie de postas hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo. En este camino participaron Bomberos Zapadores, el servicio de emergencia 107, Radio Club, Protección Vial y Comunitaria, EPE, integrantes de Honrar la Vida, Guardia Urbana y Bomberos Voluntarios.
Una vez que la Luz de Belén estuvo en la Plaza, fue trasladada por Defensa Civil y el grupo Scout hasta la explanada municipal, donde finalmente fue recibida por el intendente Luis Castellano y el obispo Luis Alberto Fernández.
El obispo Luis Alberto Fernández sostuvo: “Un año más nos encontramos ante esta luz, que ya nos habla de la Navidad y por eso este año es tan importante esto que estamos viviendo, porque no la hemos pasado bien, por lo menos los de nuestra edad y creo que todos".
"Por eso, qué bueno que así el fin del año en medio de esa noche oscura, tenebrosa en el aislamiento, en todo eso que nos ha tocado vivir, qué bueno que empieza a aparecer una luz, empieza a acercarse la Navidad”, agregó.
“Esta luz viene a darnos lo que hemos vivido recién, como las distintas instituciones, movimientos, todos trabajando juntos. Queremos volver pero a un mundo todavía mejor, a una vida nueva que es la luz de Belén, que llega a nuestro corazón y nos llena de esperanza”, enfatizó.
El jefe de Protección Civil, Diego Alvarez, manifestó: “Otro año más que Protección Civil junto a Scout Argentina organizamos la llegada de la Luz de la Paz de Belén. Este año la recibimos en medio de un contexto complejo en el que debimos cambiar formas de vivir, de trabajar, pensar y sentir”.
“El 2020 nos llamó a la reflexión y nos enseñó que nadie se salva solo. Esto es la Junta Municipal de Protección Civil, donde todas las organizaciones trabajamos mancomunadamente para darle la prevención necesaria a Rafaela. La luz viene a darnos las fuerzas y la esperanza para mirar hacia adelante y levantarnos”,
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.