
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
A partir de una invitación de la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC), la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, presentó la experiencia del programa Rafaela Evalúa.
Locales21/11/2020La Municipalidad de Rafaela, a través del Programa Rafaela Evalúa, fue invitada a participar de la Webinar “Territorio, Evaluación y Co creación de capacidades”, en el marco del ciclo de charlas organizado por la Universidad Tecnológica de Uruguay “UTECenRed”.
El encuentro estuvo conformado por representantes de distintos departamentos de Uruguay con la ciudad de Rafaela como invitada.
Magdalena Rosado, parte del equipo organizador, explicó que “el objetivo de este undécimo desafío fue sensibilizar sobre los propósitos de la evaluación, el para qué evaluar. En ese sentido, nos pareció clave contar con el Programa Rafaela Evalúa como experiencia práctica para que sirva de motivación a las instituciones de Uruguay que están dando sus primeros pasos en la temática”.
Cecilia Gallardo, secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, comentó la experiencia que, desde 2016, el gobierno local lleva adelante de manera articulada con distintas instituciones. Se hizo hincapié, a través de algunos ejemplos de evaluaciones y monitoreos, en la importancia de estas herramientas para la toma de decisiones basadas en evidencias. (Fuente: Diario Castellanos)
La funcionaria local comentó: “Estas participaciones son importantes porque, además de ayudarnos a seguir reflexionando y aprendiendo sobre la evaluación, nos permiten posicionar a la ciudad y al gobierno en una temática que a nivel mundial es muy relevante. La evaluación y el monitoreo de políticas públicas tienen que entenderse como herramientas para el cambio, la transformación, la transparencia y la rendición de cuentas”
En la jornada también expuso Diego García da Rosa, gerente de Desarrollo Territorial de la Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay, quien expuso sobre la construcción de capacidades del territorio y nombró a Rafaela como ejemplo de esos procesos.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.