
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Eter Senn, Coordinadora de la Regional de Salud, mostró su satisfacción en Radio ADN por el anuncio del Gobernador Perotti, de licitar para el hospital Nodal un sector de neonatología. En la entrevista Senn también respondió por los pagos al personal contratado del Jaime Ferré, entre otros situaciones.
Locales20/11/2020"No nos tenemos que olvidar que nuestro hospital es regional, ya que absorbe la demanda de todas las localidades del departamento Castellanos, y San Cristóbal fundamentalmente. Entonces la disminución de casos la tenemos en la ciudad, lo que no se ve reflejado es en las camas ocupadas respiradas y no respiradas que tiene el hospital, por eso es fundamental continuar con el distanciamiento, el uso del barbijo y fundamentalmente respetándonos nosotros y respetando al otro en este sentido". Eter Senn, responsable de la Dirección Regional de Salud, así justificaba en Radio ADN el stress todavía importante del Hospital Dr. Jaime Ferré, aún cuando los números oficiales de la ciudad marcan un descenso en la cantidad de contagios de Covid. La entrevista también sirvió para consultar la situación de cobro de los trabajadores del hospital, situación que motivó un pedido de informes de los Concejales de nuestra ciudad. "Hay algunos monotributistas mensualizados que cobran habitualmente, con un retraso por supuesto que es un tramite administrativo, interno, de nivel central, pero que mensualmente están percibiendo sus haberes. No se cortó la cadena de pago, ni tampoco los suplentes remplazantes que cubren una licencia por enfermedad de un titular", aclaró Senn. Por último, la Coordinadora de la Dirección Regional de Salud, manifestó su satisfacción ante el anuncio del gobernador Perotti, de una futura neo para el Hospital Nodal. "Una sorpresa largamente esperada en la ciudad, más allá de que nosotros tenemos una neonatología, con un cierto nivel de atención, y tenemos que pensar que Rafaela es un polo de recepción de la demanda de los 3 departamentos, que son de la región, más los departamentos San Martín y Las Colonias, para la ciudad es un hecho importante que tengamos una sala de neonatología de acuerdo a la tecnología actual y que sea para toda la ciudad".
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.